Signos y síntomas de alerta en la artritis reumatoide con compromiso cervical (2023)

Signos y síntomas de alerta en la artritis reumatoide con compromiso cervical

ARTICULO ORIGINAL DE INVESTIGACIÓN

Signos y síntomas de alerta en la artritis reumatoide con compromiso cervical

Warning signs and symptoms in rheumatoid arthritis with cervical compromise

Israel Marcelo Arévalo Ordóñez I, Natalia Elizabeth Proaño López II

I Médico. Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Quito, Ecuador.
II Médico general. Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas No1. Quito, Ecuador.

RESUMEN

Como consecuencia del envejecimiento de la población, clínicos, reumatólogos y médicos en general de todo el mundo tendrán que tratar un número cada vez mayor de lesiones de columna cervical relacionadas con la edad avanzada, incluyendo aquellas relacionadas con la artritis reumatoide. Entre el 40-80 % de pacientes con artritis reumatoide padece dolor cervical. El compromiso de la columna cervical ha sido reportado hasta en un 85 % de estos pacientes. Las alteraciones a nivel cervical aparecen temprano, generalmente dentro de los 2 primeros años luego del diagnóstico de la enfermedad.¿Cómo reconocer el compromiso cervical en cada caso? es la interrogante que hoy en día representa un gran reto para los especialistas y residentes. Es importante tener en cuenta algunos signos y síntomas de alerta que no se deben pasar por alto, ya que la intervención temprana parece mejorar el pronóstico de estos pacientes.
Objetivo: reiniciar el debate sobre los signos y síntomas de alerta en la artritis reumatoide con compromiso cervical.
Desarrollo: existen un conjunto de signos y síntomas que pueden alertar sobre la presencia de una AR con compromiso la columna cervical. En este trabajo han sido agrupados en dos categorías, estas son: de primer nivel y de segundo nivel.
Conclusiones: en síntesis, el compromiso cervical en la artritis reumatoide, su diagnóstico y su manejo, representan un desafío para los especialistas y residentes que puede poner en riesgo la actuación oportuna a fin de mejorar el pronóstico de estos pacientes.

Palabras clave: signos y síntomas de alerta, compromiso cervical, artritis reumatoide.

Abstract

As a result of the aging population, clinicians, rheumatologists and physicians in general around the world will have to deal with an increasing number of cervical spine injuries related to the elderly, including those associated to rheumatoid arthritis. Between 40-80 % of patients with rheumatoid arthritis suffer from neck pain. The commitment of the cervical spine has been reported up to 85 % of these patients. Cervical spine alterations appear early, usually within the first 2 years after diagnosis.¿ How to recognize the cervical compromise in each case? is the question that today represents a great challenge for specialists and residents. It is important to consider some warning signs and symptoms that should not be overlooked, since early intervention seems to improve patient’s prognosis.
Objective: to restart the debate on warning signs and symptoms in rheumatoid arthritis with cervical involvement.
Development: there are a set of signs and symptoms that may warn of the presence of an AR with cervical spine compromise. In this paper these have been grouped into two categories: first level and second level.
Conclusions: in summary, cervical involvement in rheumatoid arthritis, its diagnosis and management represent a challenge for specialists and residents can jeopardize timely action to improve the prognosis of these patients.

Keywords: warning signs and symptoms, cervical involvement, rheumatoid arthritis.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la población mundial está experimentando un cambio en su estructura de edad. Según la OMS, se estima que la proporción de la población mayor de 60 años de edad alcanzará el 22 % en 2050. Con este envejecimiento de la población, clínicos, reumatólogos y médicos en general de todo el mundo tendrán que tratar un número cada vez mayor de lesiones de columna cervical relacionadas con la edad avanzada, incluyendo aquellas relacionadas con la artritis reumatoide (AR).

(Video) Foro Artritis Reumatoide: avances en el diagnóstico y tratamiento

Esto se debe a que se ha documentado que esta enfermedad inflamatoria crónica, lesiona con mayor frecuencia a la columna cervical; ya que del 5 % al 86 % de los pacientes que la padecen, presentan alteraciones en este segmento del esqueleto axial.1-3

La gravedad del asunto se pone de manifiesto en algunas investigaciones en las cuales se ha encontrado que hasta un 80 % de los pacientes afectos de una artritis reumatoide presentan evidencia radiológica de afectación de la columna cervical (luxación atloaxoidea axial 35 %, luxación atloaxoidea rotacional 10 %, invaginación basilar de la odontoides 4 %, luxación subaxial 20 %, compresión C1–C2 por pannus 15 %). La gran mayoría de estos pacientes presentarán en el transcurso de su enfermedad, en mayor o menor grado, dolor cervical, signos de inestabilidad espinal y hasta un 15% de ellos desarrollarán signos neurológicos, incluso se ha descrito la existencia de muertes súbitas en relación a esta patología.4-6

Por otra parte, entre el 40-80 % de pacientes con AR padece dolor cervical. El compromiso de la columna cervical ha sido reportado hasta en un 85 % de estos pacientes. Las alteraciones a nivel cervical aparecen temprano, generalmente dentro de los 2 primeros años luego del diagnóstico de la enfermedad. El grado de daño en la columna cervical generalmente se correlaciona con la severidad de la enfermedad.7

De manera que la presentación clínica puede variar desde formas asintomáticas con importantes cambios radiológicos hasta dolor severo, invalidez e incluso manifestaciones neurológicas graves y muerte por compresión medular de un 10% de los pacientes con AR.8

Estos antecedentes permiten comprender por qué los objetivos del tratamiento en la artritis reumatoide con compromiso cervical son:

1. Aliviar el dolor

2. Evitar el desarrollo de déficit neurológico irreversible.

3. Evitar la muerte súbita.

Sin embargo, ¿cómo reconocer el compromiso cervical en cada caso? es la interrogante que hoy en día representa un gran reto para los especialistas y residentes. En esta enfermedad, como en muchas otras, es importante tener en cuenta algunos signos y síntomas de alerta que no se deben pasar por alto, ya que la intervención temprana parece mejorar el pronóstico de estos pacientes. Por ello este artículo aborda un área del saber que resulta central para médicos, reumatólogos, neurólogos y otros especialistas y residentes, ya que el manejo de esta información, aportada por varios estudios internacionales, actualiza a los prestadores de servicios de salud, potencia su capacidad de afrontamiento de situaciones complejas desde el punto de vista clínico y quirúrgico y repercute ampliamente en la calidad de la atención de salud brindada, redundando en la calidad de vida de los pacientes. A tenor con lo descrito hasta aquí este trabajo se propone reiniciar el debate sobre los signos y síntomas de alerta en la artritis reumatoide con compromiso cervical.

DESARROLLO

El cuello es el segmento más móvil de la columna cuyo sistema articular constituido por: la articulación atlantoaxoidea, articulaciones apofisiarias, articulaciones de Luschka y ligamentos: longitudinal anterior y posterior , amarillo e interespinoso de la nuca, junto a músculos, que en su conjunto permiten la movilidad en flexión, extensión, flexión lateral y rotación a izquierda y derecha.

En formas graves de AR, los pacientes deben ser evaluados mediante radiografías dinámicas laterales de C1 –C2, lo cual permite diagnosticar inestabilidad de la articulación. Se deberá estabilizar previamente mediante el uso de collar cervical, dejando constancia de estas indicaciones.9

Debido a que la indicación tradicional para el manejo quirúrgico de la AR en la columna cervical es la presencia de dolor y deterioro neurológico el compromiso cervical, sus causas y su manejo han sido objeto de investigación de varios investigadores, interesados en esta temática. De forma general existe consenso entre estos, respecto al manejo del dolor, si este está presente, los objetivos del tratamiento deben perseguir el control y alivio del dolor, recuperar, mejorar o preservar la capacidad funcional, y evitar o retrasar el daño estructural. Por otra parte, los pacientes con dolor crónico necesitan una dedicación especial que se debe traducir en: revisión, valoración y evaluación periódicas del dolor, mejorar el control de dolor (más actividad y más confortable, educación psicológica), facilitar el acceso a la rehabilitación, mejorar el estado psicológico y mantener una comunicación con el médico de cabecera.

(Video) ✅ ARTRITIS REUMATOIDE: Cuadro Clínico, Diagnostico, Tratamiento [AR*] ¿Cuál es el mejor tratamiento?

Las opciones terapéuticas incluyen medidas farmacológicas y no farmacológicas: rehabilitación, meditación/relajación, terapia conductual, analgésicos periféricos y centrales, fármacos coadyuvantes y técnicas llamadas invasivas o intervencionistas. La estrategia terapéutica permite establecer una serie de opciones lógicas escalonadas que se inician con un tratamiento etiopatogénico (en base a la causa y los mecanismos de la enfermedad) y continúa con las opciones clásicas de la escalera analgésica de la OMS (figura 1). Pueden emplearse además bloqueos nerviosos periféricos o a nivel de la medula espinal, técnicas invasivas de estimulación medular mediante implantación de electrodos en la médula espinal conectados a un estimulador, también implantable. Por último, cuando han fracasado todas las medidas, es posible recurrir, en casos seleccionados, a la administración de opioides por vía espinal, donde la potencia de éstos se multiplica. A lo largo de la implementación de estas opciones siempre deben estar presentes las posibilidades de un tratamiento rehabilitador, de psicoterapia y/o quirúrgico. Se ha sugerido que los pacientes sin deterioro neurológico pueden ser tratados de forma conservadora. Sin embargo, aunque los analgésicos y las ortésis proporcionan un alivio sintomático, estos no disminuyen el progreso de la enfermedad y no proporcionan una estabilidad adicional a la columna cervical.10-13

Según diferentes autores el compromiso de raquis cervical alto no es una entidad estática, por el contrario, es una afección dinámica y progresiva. Esta cadena lesional comienza con la subluxación C1-C2 anterior reducible hasta su rigidez, con la consiguiente migración de la odontoides hacia el foramen magno, lo que ocasiona invalidez o la muerte del paciente. La subluxación C1-C2 se encuentra en el 80 % de los pacientes a los 24 meses del diagnóstico y en el 100% de ellos a los 5 años de la aparición de a enfermedad, el compromiso neurológico se produce entre el 15 % y el 35 % de los pacientes que presentan esta lesión.14-15

Un elemento importante del abordaje es establecer el pronóstico, el cual se ha documentado que cerca de dos tercios de los pacientes con dolor cervical, sin afección neurológica o con enfermedad sistémica, presentan resultados favorables a largo plazo. Sin embargo, un tercio de estos pacientes pueden continuar con dolor. Del mismo modo, los pacientes con dolor neuropático con frecuencia obtienen alivio parcial de la sintomatología dolorosa; lo que limita su actividad y características de vida.11-13

Signos y síntomas de alerta en la artritis reumatoide con compromiso cervical (1)

Signos y síntomas de alerta en la AR con compromiso cervical

Es de destacar que existen un conjunto de signos y síntomas que pueden alertar sobre la presencia de una AR con compromiso la columna cervical. En este trabajo estos han sido agrupados en dos categorías, estas son: de primer nivel y de segundo nivel.

De primer nivel.7,16

. Síntomas neurológicos que pueden ser muy variados, y se presentan con menor frecuencia que el dolor. Dentro de los signos de compresión medular a nivel cervical (mielopatía cervical) podemos encontrar: una marcha espástica de base amplia, alteraciones del equilibrio y disminución de la habilidad motora fina en las manos.

. Presencia de hiperreflexia, signos de Babinski y de Hoffmann, clonus y el reflejo braquio-radial invertido, entre otros.

. El signo de "L'Hermitte" que es la sensación de electricidad en la región del dorso y extremidades, como consecuencia del movimiento del cuello en una columna inestable, es otro hallazgo que sugiere la presencia de compresión medular.

. En forma tardía, también pueden observarse retención urinaria y distintos grados de debilidad muscular en las extremidades.

. Síntomas asociados a la insuficiencia vertebrobasilar por la impactación atlanto-axial incluyen: lipotimias, vértigo, disfagia, convulsiones, tinitus, alteraciones en el equilibrio, disartria, nistagmus o desórdenes visuales.

De segundo nivel.7,17

(Video) 5 Alimentos para curar la Artritis y el dolor de articulaciones

. Inestabilidad atlanto-axial, provocada por la erosión del odontoides a nivel de su articulación con el arco anterior del atlas y por la elongación o ruptura del ligamento transverso. Estos cambios producen un desplazamiento anormal de C1 sobre C2 (con mayor frecuencia hacia anterior). Inicialmente éste puede ser reductible en extensión. Posteriormente, si se interpone pannus entre el arco del atlas y el odontoides, puede transformar-se en una deformidad fija.

. Impactación atlanto-axialó invaginación pseudobasilar. La destrucción de las articulaciones atlanto-axial, atlanto-ocipitales y de las masas laterales pueden provocar una impactación del atlas sobre el axis. Su pronóstico es peor debido al posible riesgo de compromiso del tronco encefálico.

. Subluxación subaxial, como la forma menos frecuente de la enfermedad a nivel cervical, esta se presenta característicamente en distintos niveles, produciendo una deformidad "en escalera", con cifosis y estenosis multisegmentaria.

CONSIDERACIONES FINALES

En síntesis, el compromiso cervical en la artritis reumatoide, su diagnóstico y su manejo, representan un desafío que puede poner en riesgo la actuación oportuna a fin de mejorar el pronóstico de estos pacientes. Tanto médicos en general como reumatólogos, neurólogos y otros especialistas y residentes, en aras de incrementar su intervención desde la perspectiva clínica y quirúrgica, requieren analizar y debatir la información relativa a los signos y los síntomas de alerta de esta complicación que afecta a un elevado porcentaje de los pacientes que padecen AR.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Nguyen HV, Ludwig SC, Silber J, Gelb DE, Anderson PA, Frank L, Vaccaro AR. Rheumatoid arthritis of the cervical spine. Spine J. 2004;4:329-34.

2. Kolen RE, Schmidt MH. Rheumatoid arthritis of the cervical spine. Sem Neurol. 2002;22:179-86.

3. Thonse R, Belthur M. Rheumatoid arthritis and neck pain. Postgrad Med J. 2003;79:711.

4. Martin Ferrer S, Rimbau Muñoz S, Joly Torta C, Rodríguez Rodríguez R. Tratamiento quirúrgico en la afectación de la columna cervical por la artritis reumatoide. Neurocirugia. [Internet]. 2001[citado 29 junio 2016];12(3). Disponible en: DOI: 10.1016/S1130-1473(01)70734-8

5. Shen Francis H. Rheumatoid arthritis: evaluation and surgical management of the cervical spine The Spine Journal. 2004;4(6):689-700.

6. Iizuka H. The relationship between an intramedullary high signal intensity andtheclinical outcome in atlanto-axial subluxation owing to rheumatoidarthritis.The Spine Journal. 2016;14(6):938-43.

7. Cornejo Macchiavello N, Villagrán Ganga M, Pucci Pellegrini M, Ibaceta Schulz R. Columna cervical reumática. Coluna/Columna [Internet]. 2009 [citado 29 junio 2016];8(1):94-8. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512009000100018&lng=en

(Video) Artritis Reumatoide

8. González Morales V, Rodríguez Pérez M. Afectación de columna cervical en artritis reumatoide. Estudio descriptivo de 110 pacientesen una consulta externa de reumatología Reumatol Clin. 2005;1(4):228-30.

9. SepúlvedaT. Cervicalgia y Cervicobraquialgia en el adulto mayor.Rev.Chilena Reumatología. 2004;20:81–83.

10. Ariza R, Ballina J. Artritis reumatoide:Guía de la enfermedad para el paciente. Jarpyo Editores, S.A. [Internet]. [citado 29 junio 2016]. Disponible en: http://www.ser.es/wp-content/uploads/2015/09/Guia_Artritis.pdf

11. Guevara López U, Covarrubias Gómez A, Hernández Ortiz A. Practice guidelines for the management of acute pain. Cir Cir. 2005;73:393-404.

12. Tsang I. Rheumatology: Pain in the neck. CMAJ. 2001;164:1182-7.

13. De Angelo NA, Gordin V. Treatment of patients with arthritis-related pain. J Am Ostheopath Assoc. 2004;104:2-5.

14. Bernasconi JP, Coll P, Rudt T, Ramírez G. Fusión precoz C1-C2 en la artritis reumatoide de columna cervical altaRev Asoc Argent Ortop Traumatol[Internet].2006 [citado 29 junio 2016]; 2(71), pp. 112-7. Disponible en: http://www.aaot.org.ar/revista/2006/n2_vol71/art2.pdf

15. Neira F, Ortega JL. Pain treatment in rheumatoid arthritis and evidence-based medicine. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2006 [citado 29 junio 2016]; 13(8): 561-566. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462006000800008&lng=es.

16. Lee MJ, Bransford RJ. Spinal manifestations of rheumatoid arthritis. Contemp Spine Surg. 2008;9(11):1-9.

17. Ramos Velastegui AJ, Villa Orozco CV, Espinel Núñez NN. Desafíos del manejo trans y post anestésico del paciente con artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2016 [citado 29 junio 2016] ; 18(1): 17-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962016000100004&lng=es

Los autores refieren no tener conflicto de intereses.

Recibido: 6 de agosto de 2016
Aprobado: 20 de septiembre de 2016

Autor para la correspondencia: Dr. Israel Marcelo Arévalo Ordóñez. E-mail: israel.arevalo.m84@gmail.com Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Quito, Ecuador.

(Video) Mejora Tu Vida - Artritis Reumatoidea

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Copyright (c) 2016 Israel Marcelo Arévalo Ordóñez, Natalia Elizabeth Proaño López

FAQs

¿Cuáles son los síntomas de artritis en el cuello? ›

Síntomas
  1. Dolor de cuello (el cual puede empeorar con actividades verticales)
  2. Rigidez del cuello (la cual puede empeorar con ciertas actividades de trabajo)
  3. Adormecimiento en los brazos, manos y dedos.
  4. Debilidad en los brazos, manos y dedos.
  5. Dificultad al caminar debido a debilidad en las piernas o pérdida de balance.

¿Cómo afecta la artritis reumatoide a la columna? ›

La artritis reumatoide de las articulaciones de la columna vertebral se manifiesta con fiebre, hinchazón alrededor de las articulaciones, dolor y sensibilidad al tacto. La rigidez de las articulaciones puede limitar completamente el movimiento incluso durante varias horas.

¿Cómo empiezan los síntomas de la artritis reumatoide? ›

La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones. Los principales síntomas de la artritis son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar con la edad. Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide.

¿Qué es la artritis cervical? ›

La artrosis cervical o cervicoartrosis se produce cuando se lesiona o degenera el cartílago de las articulaciones de la columna cervical. La artrosis cervical es muy frecuente en personas mayores a 50 años y en muchas ocasiones pasa desapercibida porque no produce síntomas.

¿Qué tan grave es la artrosis cervical? ›

El síntoma más grave que desencadena padecer artrosis cervical es el dolor de cuello, conocido también como cervicalgia. Además, se presenta rigidez articular, fomentando la degeneración ósea por el roce entre las carillas articulares de las vértebras.

¿Qué partes del cuerpo afecta la cervical? ›

La cervicalgia es una molestia o dolor que afecta a alguna o varias de las estructuras que componen el cuello, entre ellas, los músculos, los nervios, las vértebras y los discos intervertebrales.

¿Cuál es la alteración más frecuente a nivel de la columna cervical en artritis reumatoide? ›

Hasta un 86% de los pacientes presenta alteraciones a nivel cervical. Los patrones de inestabilidad cervical asociados a la artritis reumatoidea son: inestabilidad atlanto-axial, impactación atlanto-axial y subluxación subaxial.

¿Qué causa artritis en la columna vertebral? ›

Traumatismo repetitivo en la columna vertebral por distensiones reiteradas causadas por accidentes, cirugía, lesiones deportivas, mala postura, o actividades relacionadas con el trabajo, son causas comunes de la artritis vertebral.

¿Cómo es el dolor de artritis en la espalda? ›

El dolor que puede causar varía desde un dolor mínimo a intenso, que puede afectar a otros nervios y a otras partes del cuerpo, comúnmente las nalgas y la parte superior de los muslos. Eventualmente, a medida que la condición progresa, causa más dolor por fricción.

¿Que no puede hacer una persona con artritis reumatoide? ›

No intentes ignorar el dolor intenso y prolongado a causa de la artritis. Podrías tener un daño o una inflamación de las articulaciones que requiera medicamentos diarios. Concentrarte únicamente en el dolor.

¿Cuáles son las fases de la artritis reumatoide? ›

La progresión de la Artritis Reumatoide consta de 4 etapas: Etapa 1: Sinovitis, aumento de volumen del líquido sinovial, articulaciones inflamadas. Etapa 2: Hipertrofia sinovial, proliferación celular, erosión del cartílago, neovascularización, inflamación adicional.

¿Qué partes del cuerpo duelen con la artritis reumatoide? ›

La artritis reumatoide puede afectar otras partes del cuerpo además de las articulaciones, como los ojos, la boca y los pulmones. Ésta es una enfermedad autoinmune, lo que significa que la artritis es el resultado de un ataque de su sistema inmunitario a sus propios tejidos.

¿Qué pasa cuando se inflaman las cervicales? ›

, constituye un motivo frecuente de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético y de la columna vertebral, incluidas las estructuras óseas (vértebras) y los músculos y ligamentos que las mantienen unidas. Algunos trastornos causan solo dolor cervical.

¿Cómo dormir con artrosis cervical? ›

La ideal es la denominada posición fetal que consiste en acostarse de lado con los brazos y las rodillas semiflexionadas. Se puede alternar el lado con el que nos apoyamos en la cama. Esta postura ayuda a respirar de forma correcta y hace que los músculos y la columna no estén tensos.

¿Cómo puede afectar las cervicales a la vista? ›

La tensión muscular en la parte superior de la espalda, cuello y hombros, puede causar dolores de cabeza o problemas con tu visión, debidos a que el flujo de sangre que llega a tus ojos es restringido.

¿Cómo se llama el médico de las cervicales? ›

Ortopedista o Neurocirujano con experiencia en cirugía de columna.

¿Quién trata la artrosis cervical? ›

El reumatólogo es el especialista adecuado para diagnosticar y tratar las patologías del aparato locomotor como la artrosis por medios no quirúrgicos.

¿Qué causa el dolor de cabeza de origen cervical? ›

La cefalea cervicogénica es el dolor intenso de cabeza que se produce por un problema cervical, proveniente del cuello. Puede estar causado por alguna anomalía en varias zonas distintas del cuello debido a lesiones óseas o musculares, así como traumatismos o incluso el deterioro progresivo de las estructuras.

¿Cuando un dolor de cuello es peligroso? ›

Comunícate con un médico si tu dolor de cuello presenta las siguientes características: Es intenso. Persiste durante varios días sin alivio. Se extiende a los brazos o a las piernas.

¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo problemas de cervical? ›

Rotación de hombros: con la espalda recta, rota los hombros en un movimiento circular, primero hacia delante unos segundos y luego hacia atrás. Es un ejercicio similar a las brazadas en natación. Inclinación lateral de cuello: inclina todo el cuello hacia un lado, intentando que la oreja toque el hombro.

¿Qué es la cervicalgia causas síntomas y tratamiento? ›

La cervicalgia es el dolor que afecta a la nuca y las vértebras cervicales y que puede extenderse al cuello, la cabeza o a las extremidades superiores. Esta dolencia limita los movimientos y puede venir acompañada incluso de disfunción neurológica, aunque sólo en el 1% de los casos.

¿Cuáles son las complicaciones de la artritis reumatoide? ›

¿Cuáles son las complicaciones de la AR? La artritis reumatoide (AR) tiene muchas consecuencias físicas y sociales y puede empeorar la calidad de vida. Puede causar dolor, discapacidad y muerte prematura. Enfermedad cardiaca prematura.

¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con artritis reumatoide? ›

Sin embargo, se calcula que esta patología puede llegar a rebajar del orden de cuatro a diez años la esperanza de vida de los pacientes.

¿Cuáles son los síntomas de problemas en la columna? ›

Síntomas leves

Dolor en la espalda baja. Dolor punzante que puede irradiarse a las piernas o hasta los pies. Imposibilidad de pararse sin sentir dolor. Disminución del rango de movimiento y de la capacidad de flexionarse.

¿Cuál es el examen para detectar la artritis? ›

Pruebas de diagnóstico por imágenes

El médico puede recomendar radiografías para ayudar a controlar el avance de la artritis reumatoide en las articulaciones con el tiempo. Las pruebas por resonancia magnética y ecografía pueden ayudar al médico a determinar la gravedad de la enfermedad en el cuerpo.

¿Cómo saber si es dolor de hueso o músculo? ›

Puede ser difícil diferenciar entre dolor óseo y muscular, porque afectan partes similares del cuerpo. El dolor también puede ser similar en intensidad. Sin embargo, en general, el dolor óseo se siente más agudo, más profundo y más debilitante que el dolor muscular.

¿Qué pasa si tomo glucosamina todos los días? ›

La glucosamina puede causar algunos efectos secundarios leves que incluyen hinchazón, náuseas, diarrea y estreñimiento. Cuando se aplica a la piel: La N-acetilglucosamina es posiblemente segura cuando se usa hasta por 10 semanas.

¿Cuál es la etapa final de la artritis reumatoide? ›

En la artritis reumatoide en etapa terminal, las personas aún pueden experimentar dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de movilidad. Puede haber una fuerza muscular reducida. Las articulaciones pueden destruirse y los huesos se fusionan (anquilosis).

¿Qué tipo de discapacidad es la artritis reumatoide? ›

En este caso dependerá del grado de avance de la enfermedad y de sus secuelas, pero lo normal es que con un grado de afectación moderada se pueda obtener el mínimo del 33%, y en los casos más graves, cuando además de la artritis reumatoide concurren otras patologías, se supere el 65%.

¿Cómo se llama la enfermedad que ataca la columna vertebral? ›

Enfermedades, tales como la espondilitis anquilosante y la escoliosis. Cambios óseos que ocurren con la edad, tales como estenosis espinal y hernias de disco.

¿Cuántas horas debe dormir una persona con artritis reumatoide? ›

Dormir entre ocho y diez horas diarias.

¿Qué empeora la artritis? ›

Las lesiones en las articulaciones pueden causar o empeorar la artritis. Elija actividades que no recarguen las articulaciones como caminar, andar en bicicleta o nadar. Estas actividades de bajo impacto implican poco riesgo de causar lesiones, y no tuercen ni recargan las articulaciones.

¿Cómo vive una persona con artritis reumatoide? ›

Los hábitos saludables deben ser una norma en nuestra vida a cualquier edad y sea cual sea nuestra condición física. Pero cuando tienes artritis reumatoide, dormir bien, comer sano, dejar hábitos como el tabaco y hacer ejercicio suave mejoran de manera notable la percepción que tenemos de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de artritis reumatoide avanzada? ›

Síntomas
  • dolor, hinchazón y rigidez en más de una articulación.
  • compromiso articular asimétrico.
  • deformidad articular.
  • inestabilidad al caminar.
  • una sensación general de malestar.
  • fiebre.
  • pérdida de función y de movilidad.
  • pérdida de peso.

¿Por qué la artritis reumatoide afecta al corazón? ›

La artritis reumatoide puede también afectar al músculo cardíaco, volviéndolo rígido y reduciendo su capacidad de bombear bien la sangre. Eso torna al corazón más proclive a la insuficiencia cardíaca. Por último, esfuércese por mantener sano en general al corazón.

¿Cuál es la mejor medicina para la artritis reumatoide? ›

¿Qué medicamentos se usan para tratar la RA?
  • Analgésicos: Medicamentos sin receta, como aspirina, acetaminofén (Tylenol®), ibuprofeno (Advil®, Motrin®) o naproxeno (Aleve®)
  • Corticoesteroides: Medicamentos que pueden aliviar el dolor y la hinchazón de la RA por un tiempo breve.
7 Feb 2013

¿Cómo afecta la artritis reumatoide a la vista? ›

El síntoma más común de la artritis reumatoide relacionado con los ojos es la sequedad. Los ojos secos son propensos a las infecciones y, si no se tratan, la sequedad ocular grave puede causar daño a la córnea, la superficie transparente en forma de cúpula del ojo que ayuda a enfocar la vista.

¿Qué pruebas te hace un reumatólogo? ›

Estas pruebas suelen ser análisis de sangre y orina y estudios de imagen como radiografía, escáner o resonancia. Mientras se efectúan estas pruebas, el reumatólogo le puede proporcionar algún tratamiento que le alivie de sus molestias.

¿Cuándo muevo el cuello suena como arena? ›

¿Qué exactamente es la crepitación del cuello? La crepitación del cuello tiene que ver con la estructura de la columna vertebral cervical, o dicho más claramente, con los huesos, ligamentos, tendones y nervios que componen el cuello, dijo el Dr. O'Connor.

¿Cuál es el mejor relajante muscular para el cuello? ›

El acetaminofeno (Tylenol y genérico), el ibuprofeno (Advil y genérico) y el naproxeno (Aleve y genérico) funcionan mejor que los relajantes musculares que requieren receta médica, según sugieren las investigaciones.

¿Qué parte del cuerpo afecta la cervical? ›

La cervicalgia es una molestia o dolor que afecta a alguna o varias de las estructuras que componen el cuello, entre ellas, los músculos, los nervios, las vértebras y los discos intervertebrales.

¿Cuánto tiempo se puede vivir con artrosis? ›

La artrosis puede permanecer estable durante muchos años o bien evolucionar muy rápidamente, aunque lo más frecuente es que progrese de forma lenta después de la aparición de los síntomas. Muchas personas presentan algún grado de invalidez.

¿Qué es la cervical y cuáles son sus síntomas? ›

A veces se trata de un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas.

¿Por qué la cervical da mareos? ›

Causas de los mareos cervicales

Las causas más frecuentes son, el latigazo cervical en vehículos (flexión – extensión brusca del cuello), la artritis y artrosis cervical, espasmo y rigidez acusada de la musculatura del cuello, hernias cervicales y traumatismos.

¿Por qué me duele el cuello y la nuca? ›

El dolor en la nuca normalmente es causado por estrés emocional, aumento de la presión arterial o ansiedad, pudiendo sentir el dolor en ambos lados de la nuca y el cuello más rígido.

¿Por qué me duele el brazo izquierdo y el cuello? ›

Dolor de cuello que se irradia por el brazo

Un dolor que se irradia por el brazo, y posiblemente hasta las manos y los dedos, generalmente tiene su origen en una hernia discal cervical o una estenosis de agujero intervertebral que pinza un nervio en el cuello.

¿Qué es bueno para la artritis en el cuello? ›

Girar los hombros es un ejercicio sencillo y básico para mantener fluidas las articulaciones de los hombros y el cuello.
  1. Siéntate en una silla o párate con tus pies separados a la distancia de tus hombros.
  2. Gira los hombros hacia arriba, hacia atrás y hacia abajo con un movimiento suave.
  3. Repite este movimiento 5 veces.
24 May 2022

¿Cuál es el examen para detectar la artritis? ›

Pruebas de diagnóstico por imágenes

El médico puede recomendar radiografías para ayudar a controlar el avance de la artritis reumatoide en las articulaciones con el tiempo. Las pruebas por resonancia magnética y ecografía pueden ayudar al médico a determinar la gravedad de la enfermedad en el cuerpo.

¿Cómo se puede detectar la artritis? ›

Diagnóstico por imágenes
  1. Radiografías. Las radiografías, que usan niveles bajos de radiación para visualizar el hueso, pueden mostrar si hay pérdida del cartílago, daño en los huesos y espolones óseos. ...
  2. Tomografía computarizada. ...
  3. Imágenes por resonancia magnética. ...
  4. Ecografía.
15 Sept 2021

¿Qué partes del cuerpo afecta la artritis reumatoide? ›

La AR ataca principalmente a las articulaciones, por lo general muchas a la vez. La AR comúnmente afecta las articulaciones de las manos, las muñecas y las rodillas. En las articulaciones con AR, el recubrimiento de la articulación se inflama, causándole daño al tejido articular.

¿Cómo dormir con artrosis cervical? ›

La ideal es la denominada posición fetal que consiste en acostarse de lado con los brazos y las rodillas semiflexionadas. Se puede alternar el lado con el que nos apoyamos en la cama. Esta postura ayuda a respirar de forma correcta y hace que los músculos y la columna no estén tensos.

¿Cómo evitar el avance de un artrosis cervical? ›

Medidas de prevención
  1. Sentarnos de forma adecuada y manteniendo una postura sin forzar el cuello o las cervicales.
  2. Situar la pantalla del teléfono, Tablet u ordenador en una posición ligeramente inferior a los ojos para que las cervicales estén en una posición neutra, en vez de flexionadas.
21 Nov 2017

¿Cuál es la etapa final de la artritis reumatoide? ›

En la artritis reumatoide en etapa terminal, las personas aún pueden experimentar dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de movilidad. Puede haber una fuerza muscular reducida. Las articulaciones pueden destruirse y los huesos se fusionan (anquilosis).

¿Cuáles son las complicaciones de la artritis reumatoide? ›

Complicaciones
  • Osteoporosis. ...
  • Nódulos reumatoides. ...
  • Sequedad en los ojos y la boca. ...
  • Infecciones. ...
  • Composición anormal del cuerpo. ...
  • Síndrome del túnel carpiano. ...
  • Problemas cardíacos. ...
  • Enfermedad pulmonar.

¿Cuántas etapas tiene la artritis reumatoide? ›

La progresión de la Artritis Reumatoide consta de 4 etapas: Etapa 1: Sinovitis, aumento de volumen del líquido sinovial, articulaciones inflamadas. Etapa 2: Hipertrofia sinovial, proliferación celular, erosión del cartílago, neovascularización, inflamación adicional.

¿Qué valores en sangre indican artritis reumatoide? ›

Bajo condiciones normales, el recuento de glóbulos blancos está entre 4,000 y 11,000. Un número alto de glóbulos blancos puede sugerir inflamación, que puede ser debida a la artritis reumatoide (AR – RA por sus siglas en inglés).

¿Cuál es la causa principal de la artritis reumatoide? ›

Ésta es una enfermedad autoinmune, lo que significa que la artritis es el resultado de un ataque de su sistema inmunitario a sus propios tejidos. No se conoce la causa de la artritis reumatoide. Los genes, el ambiente y las hormonas pueden tener un rol.

¿Que no se debe hacer cuando se tiene artritis? ›

No intentes ignorar el dolor intenso y prolongado a causa de la artritis. Podrías tener un daño o una inflamación de las articulaciones que requiera medicamentos diarios. Concentrarte únicamente en el dolor.

¿Qué tipo de discapacidad es la artritis reumatoide? ›

En este caso dependerá del grado de avance de la enfermedad y de sus secuelas, pero lo normal es que con un grado de afectación moderada se pueda obtener el mínimo del 33%, y en los casos más graves, cuando además de la artritis reumatoide concurren otras patologías, se supere el 65%.

¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con artritis reumatoidea? ›

Sin embargo, se calcula que esta patología puede llegar a rebajar del orden de cuatro a diez años la esperanza de vida de los pacientes.

¿Cómo vivir con una persona con artritis reumatoide? ›

Los hábitos de vida juegan un papel importante en el adecuado manejo de la artritis reumatoide, por lo que es aconsejable:
  1. Practicar actividad física regular. ...
  2. Seguir una alimentación equilibrada y variada, la dieta mediterránea. ...
  3. Mantener un peso corporal saludable. ...
  4. Evitar el tabaco. ...
  5. Factores emocionales.
21 Jan 2021

¿Cómo es el dolor reumático? ›

El dolor, a veces, se acompaña de sensación de rigidez o entumecimiento de las articulaciones que mejora con el movimiento. Pero el dolor también puede proceder de los músculos, de los tendones o de otras estructuras del aparato locomotor llegando a ser muy molesto.

Videos

1. ¿Qué es la artritis reumatoidea?
(Ministerio de Salud de la Nación)
2. Artritis Reumatoide | 2021
(Tutorías Medicina Interna)
3. Artritis reumatoide, pasos para vencer y estar libre de medicamentos
(Betesda La alternativa natural)
4. ¿Cómo es la Artritis Reumatoidea en niños? || Dr. Montes de Oca
(Tvsana)
5. Diagnóstico de los Síndromes más comunes en Reumatología
(Dra. Blanca E Herrera V)
6. Reumatología - 2° Ponencia "ARTRITIS REUMATOIDE"
(IFMSA-UC)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Cheryll Lueilwitz

Last Updated: 10/19/2022

Views: 6413

Rating: 4.3 / 5 (74 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Cheryll Lueilwitz

Birthday: 1997-12-23

Address: 4653 O'Kon Hill, Lake Juanstad, AR 65469

Phone: +494124489301

Job: Marketing Representative

Hobby: Reading, Ice skating, Foraging, BASE jumping, Hiking, Skateboarding, Kayaking

Introduction: My name is Cheryll Lueilwitz, I am a sparkling, clean, super, lucky, joyous, outstanding, lucky person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.