La flora de El Salvador es muy variada, comprende una extensa cantidad de bosques, árboles tropicales y plantas de jardín; también abundan plantas medicinales y gran cantidad de pasto, los cuales podemos encontrar en sus montañas. En su mayoría son del tipo caducifolias y coníferas pertenecientes a los climas tropicales; las cuales puedes encontrar en los diferentes departamentos del país, zonas ideales para el turismo.

Características de la flora de El Salvador
Índice del contenido
- 1 Características de la flora de El Salvador
- 2 Flora de El Salvador con funciones medicinales
- 2.1 Taray
- 2.2 Calaguala
- 2.3 Caulote
- 2.4 Loroco
- 3 Árboles que integran la flora de El Salvador
- 3.1 Bálsamo
- 3.2 Palo de Zope
- 3.3 Nance
- 3.4 Zapote injerto
- 3.5 Maquilishuat
- 4 Arbustos pertenecientes a la flora de El Salvador
- 4.1 Anona blanca
- 4.2 Nopal
- 4.3 Cuajilote
- 4.4 Papayo de montaña
- 4.5 Jimilile
- 5 Flora de El Salvador a nivel ornamental
- 5.1 Izote
- 5.2 Hoja de peche
Entre las características que presenta la flora de El Salvador, encontramos las siguientes:
- Posee arbustos y árboles con semillas muy antiguos, por lo que pertenecen al tipo conífera.
- Sus especies se encuentran en los bosques montañosos, es decir, en grandes alturas.
- La vegetación crece y se desarrolla en un clima tropical húmedo y seco.
- Posee zonas de montaña donde reinan los pastizales y arbustos como los helechos, característica esencial de los sotobosques.
- Presenta bosques con zonas frescas que sobreviven en clima templado.
- La vegetación salvadoreña se reproduce y mantiene gracias a los nutrientes que aporta el suelo.
- Los manglares forman parte importante de la flora de El Salvador, los cuales se pueden ubicar en muchas de las playas salvadoreñas.
- Los bosques muestran gran variedad de plantas florales muy coloridas.
- Las especies arbóreas son identificadas como bosques de galería, puesto que se encuentran rodeados por superficies acuiferas como los ríos de El Salvador.
Flora de El Salvador con funciones medicinales
Las plantas medicinales son aquellas que se utilizan para mejorar algún tipo de dolencia padecida en el organismo; puede usarse como un método de medicina alternativa y en muchos de los casos surge gran efecto. Forman parte de la flora de El Salvador y por lo general se usan en los medios rurales; existen tipos variados, entre ellas podemos encontrar las siguientes:
Taray
Una planta que puede crecer de diferentes formas, como árbol tamaño promedio o como arbusto; es originaria de América Central, por lo que puede cultivarse en diferentes territorios. Incluso, se ha detectado su presencia en países como Estados Unidos y en zonas como México se le conoce como palo cuate; sus propiedades ayudan a minimizar los síntomas de la diabetes, cálculos renales, infecciones urinarias y adelgazar; para preparar la infusión, solamente se debe utilizar algunas astillas del árbol.
Calaguala
Planta que cumple función diurética, usada en muchos casos para mejorar los cálculos renales y la estomatitis; es originaria de Centroamérica y sus propiedades medicinales se hallan más que todo en el tallo. Puede crecer sobre las rocas o simplemente sobre otras plantas, esto gracias a su forma de helecho; es por eso, que su hábitat se encuentra en bosques como El Pital, Parque Nacional Montecristo y El Imposible. En la actualidad, su presencia en El Salvador se encuentra en peligro de extinción.
Caulote
Árbol con ramas dispares que producen flores de color amarillo y produce un fruto con múltiples puntas semejantes a espinas; crece en zonas tropicales, es por ello que se puede encontrar en El Salvador, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil y Paraguay. Originario de América Central y suele usarse como antidiarreico y para expulsar las lombrices; se puede encontrar mayormente en las zonas costeras.
Loroco
Árbol originario de El Salvador con características fibrosas y de enredadera; cuyas flores suelen utilizarse para la preparación de comidas típicas como las pupusas. Se recomienda no usar su raíz, puesto que de acuerdo con estudios químicos, puede dar intoxicación.
Árboles que integran la flora de El Salvador
La riqueza de la flora de El Salvador es muy extensa, gracias a que el país cuenta con una gran cantidad de bosques tropicales; entre los cuales podemos encontrar los siguientes árboles:
Bálsamo
puede llegar a ser un árbol de unos 20 metros de altura, es originario de El Salvador; exactamente de los departamentos La Libertad y Sonsonate, desde allí se ha exportado a otros países centroamericanos. Se le atribuyen propiedades curativas, por lo que se usa en tratamientos de asma, resinas y expectorantes; también es conocido como palo de bálsamo y bálsamo negro, el cual también es uno de los árboles nacionales.
Palo de Zope
Originario de El Salvador, cuya altura puede llegar hasta los 60 metros de alto; se caracteriza por dar frutos con semillas en vainas, además presenta flores de color rosado y blanco. Las cuales se utilizan para mejorar las ulceras bucales, problemas nerviosos, afecciones respiratorias y dolor de cabeza.
Nance
Un árbol frutal que puede alcanzar un máximo de 20 metros de altura, el cual produce un fruto agridulce; reconocido por su color amarillo cuando está maduro y que puede consumirse entre los meses de abril a junio. Es originario de América Central y su nombre proviene de la lengua náhuatl, también puede encontrarse en muchas zonas tropicales del continente.
Zapote injerto
Es un árbol frutal y originario de América Central, su fruto es de gran tamaño y alberga en su interior muchas semillas; su utilidad no es solo comestible, sino que también tiene propiedades medicinales, siendo utilizada para el cálculo renal y reumatismo. También es útil como diurético y problemas estomacales, el árbol es de gran tamaño y suele alcanzar entre 25 y 30 metros de altura.
Maquilishuat
Conocido como otro de los árboles nacionales de El Salvador que posee propiedades medicinales; colaborando con enfermedades como el paludismo, problemas de garganta y la diabetes. Cuya belleza se la da el color de sus flores, degradadas en diferentes tonos rosa; las cuales ofrecen un espectáculo a los observadores, esta especie puede alcanzar una altura de 25 metros y puedes disfrutarla en Santa Ana.
Arbustos pertenecientes a la flora de El Salvador
Otras especies arbóreas que integran la flora de El Salvador son los arbustos, quienes se identifican con nombres científicos; sin embargo, mayormente se conocen con nombres populares, entre ellos podemos mencionar los siguientes:
Anona blanca
También conocida en otras partes del mundo como guanaba y chirimoya, originaria de América Central; arbusto de tipo frutal que llega a alcanzar entre los 4 y 8 metros de altura, cuyas flores presentan distintas tonalidades. Entre las cuales resaltan las combinaciones de purpura con rosado, por lo que sirve para adornar los espacios; su fruto posee un gran valor nutricional, aportando al organismo desde riboflavina hasta proteínas.
Nopal
Arbusto color verde y con espinas, conocido también como chumbera o cactus, originaria del continente americano; se considera un arbusto porque en su mayor tamaño alcanza los 5 metros de altura. Generalmente es utilizado en la gastronomía, indicada para la preparación de cerveza, infusiones y hasta dulces; produce un fruto conocido como higos chumbos o tunas, muy consumido también en Perú, Guatemala y Honduras.
Cuajilote
Un arbusto frutal y floral al mismo tiempo, el cual alcanza los 12 metros de altura; cuyas hojas crecen en el tronco y su fruto es de color amarillo y de aspecto alargado. El mismo puede ser consumido crudo o cocido, sus hojas, fruto y corteza de la planta puede utilizarse con fines medicinales; sus propiedades cumplen funciones diuréticas en afecciones renales, también contribuye para mejorar la artritis, la diabetes y el asma. Sin embargo, puede consumirse solo a nivel alimentario, pues posee variadas vitaminas que contribuyen con el organismo.
Papayo de montaña
Arbusto originario de Centroamérica, cuyo cultivo da un fruto comestible; conocido en Venezuela como lechosa, el cual alcanza un tamaño promedio de casi 3 metros, presentando flores y gran cantidad de hojas. De las cuales, pueden observarse algunas distribuidas en su tronco; su fruto presenta gran cantidad de semillas en el interior, las cuales son utilizadas como tratamiento de problemas digestivos.
Jimilile
Otro arbusto de origen salvadoreño que se extiende por toda América y se localiza en los cerros; formada por varas que pueden llegar a medir hasta 12 metros de largo, formando enredaderas terrestres. Gracias a su resistencia, suele usarse en la elaboración de peines y otras especies son factibles para fabricar canastos.
Flora de El Salvador a nivel ornamental
Existen muchos tipos de plantas de jardín en El Salvador, entre las cuales encontramos las siguientes:
Izote
Planta de origen salvadoreño que produce un fruto conocido como yuca; en la región es comúnmente utilizada como planta ornamental, su flor es reconocida por ser la flor nacional. Se considera como una especie de arbusto que puede ser cultivado en el hogar, el cual aporta grandes propiedades al organismo; posee flores color blanco marfil y llega a alcanzar una altura de más de 9 metros.Incluso, fue usada como medio de subsistencia por las culturas precolombinas.
Hoja de peche
Otra planta ornamental originaria de América, por lo que puede encontrarse en Costa Rica y Colombia; su apariencia es de arbustos pequeños, los cuales son fácilmente observables en los bosques de El Salvador. Suelen ser vistosas, puesto que crecen sobre otras plantas o sobre las paredes, llegando a parecerse a las enredaderas; posee flores pequeñas que generalmente se presentan en amarillo, blanco y rojo.
FAQs
¿Qué tipo de flora hay en El Salvador? ›
La flora incluye caoba, cedro, nogal, manglares, caucho, bálsamo, pino, roble, árboles frutales y plantas medicinales.
¿Cuáles son las plantas flora? ›El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado. El término proviene del latín en alusión a la diosa romana de las flores, Flora.
¿Cuáles son los nombres de las plantas? ›- Bromelia.
- Costilla de Adán.
- Cactus.
- Pata de elefante.
- Violeta africana.
- Medinilla.
- Helecho.
- Bonsái.
La cobertura arbórea remanente en El Salvador está compuesta por bosque de coníferas formado en un 70 por ciento por Pinus oocarpa (pino ocote), y el resto por P. pseudostrobus (pino blanco), P. caribaea, y en menor cantidad P. ayacahuite y Abies guatemalensis (abeto).
¿Cuál es la flora de nuestro país? ›Predominan los bosques de pino, encino, oyamel y táscate, localizados en las partes altas de las montañas; las selvas se encuentran al sur de la entidad; los pastizales tienen una amplia distribución; los matorrales se sitúan al norte de la Ciudad de México, otros tipos de vegetación se ubican en la región oriente y ...
¿Cuáles son las características de la flora? ›La flora puede definirse como el conjunto de especies de índole vegetal que pueden ser encontradas en una región geográfica determinada, y que es propia de las características de dicho ecosistema, o bien implantada allí de forma artificial.
¿Qué es la flora y 5 ejemplos? ›Incluye a todas las especies de vegetales: plantas y flores, arbustos, árboles, hortalizas que habitan en una misma zona geográfica (país, región, continente) o que forman parte de un ecosistema determinado (bosque, llanura, estepa, desierto).
¿Cuáles son las características de la flora y la fauna? ›Flora es el conjunto de las plantas que pueblan un hábitat, mientras que la fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.
¿Cuáles son los 4 tipos de plantas? ›- Briofitas: hepáticas, musgos y antoceros.
- Plantas vasculares (Tracheophyta) Pteridofitas: Licopodios, equisetos y helechos. Plantas con semillas (Spermatophyta) Gimnospermas: cícadas, ginkgo, coníferas y gnetales. Plantas con flores o angiospermas: monocotiledóneas y dicotiledóneas (grado ANA, magnólidas y eudicotas).
- Tuya (Platycladus orientalis)
- Sabino (Juniperus deppeana)
- Cedro Blanco (Cupressus lusitanica)
- Ciprés Mediterráneo (Cupressus sempervirens)
- Teotlate (Cupressus benthamii)
- Falso Ciprés (Chamaecyparis lawsoniana)
- Ahuehuete (Taxodium mucronatum)
- Pino Azul (Pinus maximartinezii)
¿Cómo se clasifican las plantas? ›
La división más básica de las plantas vivas es entre las plantas no vasculares y las plantas vasculares. Las plantas vasculares demás se dividen en plantas sin semillas y plantas con semillas. Las plantas con semillas llamadas gimnospermas producen semillas en los conos.
¿Cuáles son los tipos de arbustos? ›Arbusto
¿Cuál es el significado de arbustos? ›arbustum. 1. m. Planta leñosa , de menos de cinco metros de altura , sin un tronco preponderante , porque se ramifica a partir de la base .
¿Cuál es la flor nacional de El Salvador? ›La flor de izote es la flor nacional de El Salvador, por lo cual también es considerada como uno de los símbolos patrios de El Salvador. Un dato curioso es que esta flor es comestible; algunas personas acostumbran a comerla con huevo o en sopas, formando así también parte de la gastronomía salvadoreña.
¿Cuál es la fauna de El Salvador? ›Dentro de las categorías anteriores, se pueden ubicar especies marinas como lo son los peces, anfibios y otros; también, se incluyen los mamíferos, las especies voladoras, no voladoras y reptiles, las cuales hacen vida en el espacio. Quienes además llegan a sumar más de 2000 especies de la fauna de El Salvador.
¿Qué es el árbol nacional de El Salvador? ›"Tabebuia Rosea", árbol nacional de El Salvador.
¿Cuáles son las características de la fauna? ›La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre estos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies.
¿Qué es la flora para niños de primaria? ›Flora se refiere al conjunto de las plantas que crecen en una zona (por ejemplo una región, un país, un continente). Pueden ser propias de un ecosistema determinado, de una zona (nativa) o haber sido introducidas por el hombre.
¿Cómo se clasifica la flora y la fauna? ›Flora y fauna son el conjunto de seres vivos que forman parte de un ecosistema. Flora hace referencia a las especies vegetales, mientras que fauna es el término utilizado para categorizar a los animales.
¿Qué es la flora y cuál es su importancia? ›Los árboles y las plantas forman los que se conoce como flora. Los árboles y plantas, como las personas, tienen vida propia, nacen, se alimentan, respiran, crecen, se reproducen y mueren. Nos proporcionan muchas cosas, éstos son algunos ejemplos: Alimentos para personas y animales.
¿Cuántas clases de flora hay? ›
- Flora nativa: son todas esas plantas, árboles, arbustos, flores o hongos que surgen de forma natural en un sitio concreto.
- Flor agrícola: todas esas especies que han sido cultivadas por el ser humano, ya sea a nivel agrícola como a nivel ornamental o de jardín.
En este sentido es importante reconocer que además de su valor intrínseco, la fauna y la flora salvaje contribuye a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos y culturales para el desarrollo sostenible y el bienestar de todos nosotros.
¿Cómo es la fauna y la flora de la Sierra? ›Entre las principales plantas destacan las orquídeas y las bromelias, y los animales más comunes son el cóndor, el puma y la comadreja andina. La planta que domina la flora de la zona es el frailejón, dado que el clima del páramo de la sierra de Ecuador es frío y húmedo, y su flora debe adaptarse ese hábitat.
¿Cuántos ecosistemas existen en nuestro país? ›Ecosistema | Serie III (2002) | Serie V (2011) |
---|---|---|
Vegetación hidrófila leñosa | 11,290 | 11,752 |
Vegetación hidrófila no leñosa | 14,278 | 14,345 |
Cuerpos de agua | 27,548 | 27,548 |
Extensión Total | 1,964,409 | 1,964,369 |
Los ecosistemas proporcionan beneficios tales como alimentos, agua o madera, purificación del aire, formación del suelo y polinización. Pese a ello, las actividades humanas están destrozando la biodiversidad y alterando la capacidad de los ecosistemas sanos de suministrar esta amplia gama de bienes y servicios.
¿Cómo se clasifican las plantas y cuáles son sus características? ›Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor. Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo, helechos, colas de caballo, musgos, pinos, abetos y cipreses (se dividen en briofitas, pteridofitas y gimnospermas).
¿Cuál es la función de las hojas de los árboles? ›Además de producir el alimento, las hojas le sirven a la planta para protegerla del clima o para defenderla de los depredadores, e incluso, para atraer a los polinizadores.
¿Cómo se llaman los árboles que no pierden sus hojas durante todo el año? ›¿Qué es un árbol de hoja perenne? Los árboles perennifolios o árboles de hoja perenne son el tipo de árbol que encontrarás con todas sus hojas todo el año.
¿Qué son los árboles y sus características? ›Un árbol es una planta, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en la madurez, diferente según las fuentes: dos metros, tres metros, cinco metros o los seis metros.
¿Cuáles son las características de los árboles? ›Un árbol se define como una planta leñosa perenne, que típicamente tiene un solo tallo o tronco que crece a una altura considerable y que tiene ramas laterales a cierta distancia del suelo. Los árboles están alrededor de la mayoría de nosotros.
¿Cuáles son los 4 tipos de árboles? ›
- Árboles de hoja caduca.
- Árboles de hoja perenne.
- Árboles de coníferas.
- Árboles frutales.
La plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima.
¿Cómo clasificar árboles arbustos y hierbas? ›Árboles: tienen un solo tronco y son altos. Arbustos: tienen varios troncos y sus ramas salen muy cerca del suelo. Hierbas: no tienen madera dura y son de poca altura.
¿Cuántos años de vida tiene una planta? ›Las plantas se clasifican en 3 tipos: anuales, bianuales y perennes. Las plantas anuales, como su nombre lo indica, tienen un tiempo de vida de un años, las bianuales viven poco más o menos 2 años mientras que las perennes pueden vivir décadas e incluso siglos.
¿Cuál es la flor nacional de El Salvador? ›La flor de izote es la flor nacional de El Salvador, por lo cual también es considerada como uno de los símbolos patrios de El Salvador. Un dato curioso es que esta flor es comestible; algunas personas acostumbran a comerla con huevo o en sopas, formando así también parte de la gastronomía salvadoreña.
¿Cuál es la fauna de El Salvador? ›Dentro de las categorías anteriores, se pueden ubicar especies marinas como lo son los peces, anfibios y otros; también, se incluyen los mamíferos, las especies voladoras, no voladoras y reptiles, las cuales hacen vida en el espacio. Quienes además llegan a sumar más de 2000 especies de la fauna de El Salvador.
¿Qué es la fauna en El Salvador? ›El Salvador y su biodiversidad La fauna de El Salvador comprende gran variedad de especies animales conformada por diferentes seres vivos; los cuales sobreviven en hábitat determinados, como lo son los bosques y montañas del país.
¿Cómo puede ser la flora y la fauna? ›Flora y fauna se refiere a las plantas y animales respectivamente. Estos términos son a menudo utilizados para referirse a las plantas y animales autóctonos de una determinado región geográfica o característicos de un determinado período de tiempo.
¿Qué color es el árbol nacional del Salvador? ›Su madera es muy fina, por lo que resulta muy apreciada para trabajos de ebanistería, por su peso liviano y su color amarillo ámbar con vetas purpurinas.
¿Cómo es el árbol de la flor de izote? ›La yucca elephantipes, conocida popularmente como flor de izote, pertenece a la familia de las Agavaceae, es un arbusto de 3-10 metros de altura, con tallos simples o ramificados, con ramas solo hacia arriba, de corteza áspera y engrosada en la base, de hojas simples, agrupadas y formando rosetas en los extremos de los ...
¿Por qué la orquídea es la flor nacional? ›
Desde 1936, la Orquídea (Cattleya trianae) es reconocida como la flor emblemática de Colombia. Su nombre es un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana y es endémica del alto Magdalena.
¿Cuál es la flora y fauna de los diferentes tipos de bosques? ›Fauna del bosque templado
Entre los mamíferos del bosque templado se encuentran especies de animales herbívoros, como los ciervos y los castores, otras especies de animales omnívoros, como osos, jabalíes, lirones, mapaches, venados, algunas especies de roedores como las ardillas, murciélagos y topos.
Los principales cultivos alimentarios son el maíz, el arroz y los frijoles. Los principales cultivos comerciales son el café, que en 1992 representó el 25,7 por ciento de las exportaciones, la caña de azúcar y el algodón. Los camarones son también un importante producto de exportación.
¿Cuáles son las plantas que están en peligro de extincion en El Salvador? ›Uno de los más importantes para este tipo de ecosistemas es (1) el árbol de mangle o Bravaisia intigerrima, (2) Oreopanax o comúnmente conocida como mano de león, (3) Alsophila Salvinii o helecho azul y los distintos tipos de esta planta y (4) Lycaste Lasioglossa o, por su nombre común orquídea y otros tipos de esta ...
¿Cuál es el relieve de El Salvador? ›El Salvador es un país montañoso. Se encuentra en un borde de placa, por lo que son frecuentes los terremotos y los fenómenos volcánicos. Tiene más de 70 volcanes, en un país tan pequeño, muchos de ellos activos. La cota máxima es el cerro de El Pital, de 2.730 m de altura.
¿Cuáles son los recursos naturales con los que cuenta El Salvador? ›Los principales recursos naturales son agrícolas. Entre los minerales se encuentran el oro, plata, piedra caliza y yeso. Existen árboles de valor comercial como roble, cedro, caoba. Las montañas del Salvador tienen vegetación de zona templada y escasa foresta de robles y pinos.
¿Cuáles son los ecosistemas más comunes en El Salvador? ›El país cuenta con varios tipos de formaciones vegetales, como la submontana, páramos, formación Page 6 2 estacionalmente saturada, pinares, bosques nebulosos, bosques salados, formación ecotonal, morrales, lavas y matorrales.
¿Cuáles son las características de la flora? ›La flora puede definirse como el conjunto de especies de índole vegetal que pueden ser encontradas en una región geográfica determinada, y que es propia de las características de dicho ecosistema, o bien implantada allí de forma artificial.
¿Cuál es la importancia de la flora? ›Los bienes provenientes de la flora y fauna son de gran importancia en la economía diaria de las poblaciones locales, ya que son utilizados como materia prima para la elaboración de alimentos y medicinas; proveen fibras para la confección de productos artesanales y para la construcción de viviendas; y, además, muchos ...
¿Qué es lo qué determina las características de la vegetación y la fauna? ›En líneas generales, la flora involucra a los organismos productores, ya sean fotosintéticos o no, y la fauna en cambio a los consumidores en sus distintos niveles de organización trófica: herbívoros, depredadores y descomponedores.