Debilidad en las Piernas: Causas y Tratamientos (2023)

Debilidad en las Piernas: Causas y Tratamientos (1)

Es probable que en algún momento del día, ya sea estando en reposo o practicando algún ejercicio físico hayas sentido debilidad en las piernas. Este síntoma puede manifestarse también con sensación de pesadez, cansancio, hormigueo y dificultad para la movilización normal.

La debilidad en las piernas puede suceder por muchas razones en particular como, por ejemplo, la práctica frecuente de ejercicios físicos, estar mucho tiempo de pie e incluso enfermedades severas como esclerosis múltiple o miastenia gravis. Sin embargo, antes de alarmarte debes conocer todas las causas probables y qué otros síntomas pueden aparecer. En este artículo de ONsalus, te explicaremos detalladamente cuáles son las causas de debilidad en las piernas y los mejores tratamientos para este síntoma.

También te puede interesar: Dolor en las piernas: causas y tratamiento

Índice

  1. Debilidad en las piernas un síntoma común
  2. Debilidad en las piernas: causas comunes
  3. Enfermedades vasculares que afectan a las piernas
  4. Otras enfermedades que pueden causar debilidad en las piernas
  5. Medidas generales para la debilidad en las piernas
(Video) Atrofia Muscular (Debilidad) +Definición + Causas + Síntomas + Ejercicios según etapas

Debilidad en las piernas un síntoma común

La debilidad en las piernas está definida como la falta de fuerza muscular, un síntoma que indica que se requiere esfuerzo extra o adicional para realizar movimientos comunes y diarios como caminar o estar de pie. Es probable que muchas veces vaya acompañado de dolor en las piernas.

Se debe tener claro que la debilidad en las piernas es un síntoma que puede ser ocasionado por varios problemas de salud que para poder diagnosticarlos, se requerirá la evaluación médica completa así como la valoración de otros síntomas que se puedan asociar.

Es frecuente que la debilidad en las piernas ocurra después de realizar alguna actividad, estar mucho tiempo de pie o caminar durante mucho tiempo y sin descanso, desempeñar actividades laborales y actividades del hogar... En estos casos, normalmente suele desaparecer espontáneamente, ahora bien, si la debilidad persiste y se prolonga en el tiempo puede estar relacionada con algunas enfermedades o problemas de salud de mayor gravedad. A continuación, explicamos cuáles son las posibles causas de la debilidad en las piernas.

Debilidad en las piernas: causas comunes

Debilidad en las piernas y cansancio por exceso de actividad

Esta es la causa más común por la que se puede presentar debilidad en las piernas y ocurre cuando hay un exceso de actividad diaria, ya sea por aumentar la intensidad del ejercicio o realizar la actividad en reiteradas ocasiones. Esto médicamente se denomina debilidad en las piernas por uso excesivo y condiciona la aparición de lesiones en las piernas como:

  1. Bursitis: inflamación de unas bolsas llenas de líquido que se encuentran ubicadas en lugares articulares o donde hay puntos de roce, es común que la bursitis se manifiesta en las rodillas generando sensación de debilidad en las piernas.
  2. Tendinitis: proceso inflamatorio del tendón de Aquiles que genera dolor en el talón y se extiende a la pierna provocando sensación de debilidad y calambre.

Embarazo

La gestación puede ser causante de debilidad en las piernas producto de la presión que el feto ejerce. Puede de hecho ocasionar aumento de volumen en piernas y pies causando limitaciones para la actividad diaria.

Alimentación deficiente

Muchas veces puede existir debilidad en las piernas y en cualquier otra parte del cuerpo de manera leve debido al déficit de hierro y magnesio producto de una dieta diaria incompleta o desequilibrada.

(Video) Debilidad en las piernas puede ser síntoma del síndrome Guillain-Barré

Compresión del nervio ciático

El nervio ciático es responsable de la sensibilidad del muslo, la pierna y el pie. Desde la médula espinal baja a través de las caderas, atraviesa cada una de los glúteos y se ramifica en ambas piernas. Cualquier compresión de este nervio a lo largo de su trayecto puede generar dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad tanto en las piernas como en la espalda y en los glúteos. Propiamente, esto no es una enfermedad sino un síntoma causado por otras lesiones como:

  1. Hernia en la columna: una causa habitual de debilidad en las piernas es que haya alguna hernia entre las vértebras de la columna, lo cual viene precedido por la presión en el nervio ciático.
  2. Fractura de pelvis: igualmente una lesión pélvica en contacto con el nervio ciático ejerce presión sobre este desencadenando los síntomas típicos, hormigueo entumecimiento y debilidad.
  3. Estenosis raquídea: estrechamiento de los agujeros por donde salen de la columna los nervios raquídeos. Esto genera presión y por consiguiente debilidad.
  4. Tumor: el crecimiento de una masa tumoral cerca del trayecto del nervio ciático trae consigo la compresión y consecuentemente la debilidad en las piernas.
Debilidad en las Piernas: Causas y Tratamientos (2)

Enfermedades vasculares que afectan a las piernas

Las enfermedades vasculares pueden manifestarse con debilidad en las piernas producto de enfermedades arteriales y venosas. Así mismo las afecciones de los vasos sanguíneos incluyen enfermedades como:

  1. Enfermedad arterial periférica: esta afección se caracteriza por la estrechez o proceso obstructivo de la arteria, trayendo consigo una irrigación inadecuada de sangre a las extremidades y generando calambres, entumecimiento y dolor en las piernas, sobre todo, después de realizar ejercicio o después de caminar en corta o larga distancia. Afortunadamente, esta condición mejora con el reposo. Se denomina así ya que afecta exclusivamente a las arterias y no a las venas.
  2. Tromboflebitis: se genera por un coágulo de sangre que se ubica en una vena profunda representando una afección grave. Es producto de una cirugía reciente en huesos, reposo en cama durante un periodo de tiempo prolongado, inmovilización prolongada por yeso o férula de alguna extremidad. Pueden aparecer síntomas como:
  • Dolor.
  • Calor.
  • Enrojecimiento.
  • Sensibilidad.

La tromboflebitis puede ser superficial cuando el coágulo se ubica en una vena debajo de la superficie de la piel o cuando se ubica en una vena profunda, denominándose trombosis venosa profunda. Esta última no solo afectaría a la pierna sino que puede dejar otro tipo de complicaciones tras el desprendimiento y desplazamiento del coágulo como, por ejemplo, la embolia pulmonar.

Las enfermedades de las arterias pueden ocasionar otras lesiones como:

  1. Obstrucción arterial relacionada a la presencia de una especie de placa cérea o “ateroesclerótica” dentro de una arteria limitando el flujo sanguíneo. En consecuencia, esto provoca dolor, calambre, pesadez y debilidad en las piernas.
  2. Enfermedad de Buerger: esta es una enfermedad poco común relacionada al alto consumo de cigarrillos, en donde se genera hinchazón en la arteria pequeña y mediana tanto de las piernas como de los pies. Esta hinchazón genera a su vez estrechez en los vasos periféricos provocando falta de oxígeno, es decir, isquemia y en casos más graves llegando a necrosis o muerte del tejido. Este proceso obstructivo produce sensación de frialdad en las piernas, debilidad y dolor al caminar.

Las enfermedades venosas pueden ocasionar:

  1. Flebitis en donde hay hinchazón de una vena cerca de la superficie de la piel en la pierna, la zona afectada duele, se enrojece, inicia debilidad y calambres. Se necesita tratamiento médico de inmediato.
  2. Enfermedad cerebrovascular de tipo isquémico en donde hay una disminución de la irrigación sanguínea cerebral. Es causante de debilidad, hormigueo, entumecimiento y hasta pérdida de las funciones de una o las dos piernas.

Otras enfermedades que pueden causar debilidad en las piernas

Existen una serie de enfermedades mucho más complejas que se relacionan con la presencia de debilidad en las piernas:

Esclerosis múltiple

Esta es una enfermedad autoinmune que afecta tanto al cerebro como la médula espinal. Se diagnostica habitualmente entre los 20 y 40 años siendo mucho más frecuente en mujeres que en hombres. Se produce cuando hay un daño en la vaina de mielina (una cubierta que protege las neuronas), disminuyendo o deteniéndose los impulsos nerviosos. Los síntomas son innumerables y varían de acuerdo a la localización y magnitud del ataque, los más frecuentes son:

  1. Pérdida del equilibrio.
  2. Entumecimiento.
  3. Debilidad en las piernas.
  4. Dificultad para caminar.
  5. Dificultad en la coordinación de movimientos.
  6. Temblores en piernas y brazos

Esclerosis lateral amiotrófica

Es otra enfermedad rara pero que puede generar debilidad en las piernas. La esclerosis lateral amiotrófica afecta a las neuronas en el cerebro, la médula espinal y el tronco cerebral que se encargan de actuar sobre los movimientos de los músculos voluntarios del cuerpo. Aún su causa es desconocida, sin embargo, al menos 1 de cada 10 casos está relacionado con los factores genéticos o hereditarios. En caso de padecer de esclerosis lateral amiotrófica, las neuronas se desgastan y no logran enviar los mensajes adecuados al músculo, generando debilidad muscular, incapacidad muscular y espasmos tanto en los brazos, en las piernas y en el cuerpo a medida que la enfermedad empeora.

Guillain Barré

Un síndrome que representa un problema de salud grave, ya que afecta el sistema nervioso por error a través del sistema inmunológico del cuerpo, es decir, es una enfermedad autoinmune grave que trae consigo la inflamación de los nervios, desencadenando parálisis y debilidad muscular. El síndrome de Guillain Barré es más frecuente entre los 30 y 50 años de edad.

La debilidad aumenta con el paso de los días iniciando en las piernas y extendiéndose hasta los brazos. De acuerdo a la Revista de Investigación Clínica[1], se indica que se estudiaron 28 pacientes durante 10 años en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de los cuales el 93% tuvo una presentación clínica típica con debilidad ascendente de extremidades.

Distrofia muscular de Becker

Esta es una rara enfermedad hereditaria que afecta a las piernas y la pelvis generando debilidad muscular que empeora lenta y progresivamente. Hay mayor riesgo de padecer distrofia muscular de Becker si hay un familiar directo que la padezca, es decir, de padres a hijos.

Los síntomas pueden comenzar a manifestarse entre los 5 y 15 años de edad y se caracteriza básicamente por presentar debilidad muscular en las piernas y la pelvis empeorando lenta y progresivamente hasta incluso presentar caídas frecuentes y dificultad para levantarse del suelo.

Miastenia gravis

La miastenia gravis es un trastorno autoinmune que compromete directamente los músculos y los nervios, afectados directamente y por error por el propio sistema inmunitario del cuerpo. Esta afección involucra directamente a los músculos voluntarios del cuerpo empeorando con la actividad diaria y mejorando con el reposo.

Dentro de todos los síntomas que pueden presentarse tras el padecimiento de la miastenia gravis, se encuentra la debilidad muscular en las piernas generando dificultad para subir escaleras o levantarse después de estar sentados. Este trastorno tiene una incidencia de 5 por cada 100.000 personas de acuerdo al Centro de Neurología de Rosario[2].

(Video) ¿Quieres saber lo qué hay detrás de un dolor, cansancio o pesadez de piernas? Dr. Ramírez Torres

Debilidad en las Piernas: Causas y Tratamientos (3)
(Video) Salud TV - 17/12/2020 - Causas de la debilidad muscular

Medidas generales para la debilidad en las piernas

En líneas generales, se pueden utilizar algunas medidas generales para mejorar la sensación de debilidad en las piernas, sin embargo, la valoración médica es necesaria en cualquiera de los casos antes mencionados para que indique el tratamiento específico:

  1. Es recomendable reducir la actividad diaria para evitar la exacerbación de la debilidad en las piernas.
  2. Realiza ejercicios leves para estimular la circulación en las piernas. Se recomienda ponerse de pie y mover suavemente las piernas.
  3. Siéntate en sillas altas para facilitar el flujo sanguíneo.
  4. Mantén posturas adecuadas de las piernas para evitar la sobrecarga.
  5. Evita estar mucho tiempo de pie.
  6. Utiliza calzado cómodo y confortable.
  7. Alterna baños de agua fría y caliente en las piernas.
  8. Lleva una dieta balanceada en cuanto a vitaminas y minerales y utiliza suplementos vitamínicos en caso de ser necesario.
  9. Evita el consumo de cigarrillos.
  10. Si tienes antecedentes de enfermedades vasculares, acude al médico para una valoración médica periódica.
  11. La fisioterapia será indicada dependiendo el caso y la severidad del mismo.
  12. En muchos casos, el médico indicará soporte ortopédico como sillas de ruedas.
  13. Evita el estrés, realiza terapias de relajación.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Debilidad en las piernas: causas y tratamientos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Huesos, articulaciones y músculos.

Referencias

  1. Téllez-Zenteno, J. F., Jacinto-Tinajero, J. C., Ávila-Funes, A., García-Ramos, G., Negrete-Pulido, O., & Sentíes-Madrid, H. (2001). Sindrome de Guillain-Barré. Experiencia en un hospital de tercer nivel. Revista de investigación Clínica, 53(4), 311-314.
  2. FARMACOLÓGICA, P., & ELECTROFISIOLÓGICAS, P. (2002). CLASIFICACIÓN CLÍNICA.

FAQs

¿Qué enfermedad provoca debilidad en las piernas? ›

El síndrome de Guillain-Barré , un trastorno nervioso poco frecuente que causa debilidad en las piernas, los brazos y otros músculos y que puede avanzar hasta convertirse en una parálisis completa. La miastenia grave , un trastorno poco frecuente y crónico que causa debilidad y rápida fatiga de los músculos.

¿Cómo curar la debilidad de las piernas? ›

Para que las piernas cansadas no supongan un freno en tu día a día, te proponemos los siguientes consejos.
  1. ¡Hidrátate! ...
  2. ¡Eleva tus piernas! ...
  3. Controla el exceso de peso y mantén una dieta equilibrada. ...
  4. Controla la vestimenta. ...
  5. Haz deporte, tus piernas lo agradecerán. ...
  6. Masajéate y báñate con agua fría.
22 Jun 2018

¿Por qué siento las piernas sin fuerza? ›

La pérdida de la función muscular puede ser causada por: Una enfermedad del músculo en sí (miopatía) Una enfermedad del área en la que se encuentran el músculo y el nervio (unión neuromuscular)

¿Por qué siento las piernas flojas? ›

El síndrome de piernas cansadas y tirantez es una patología vascular que se debe a una insuficiencia en el retorno venoso de la circulación de la sangre. En consecuencia, se produce una dilatación venosa a raíz de un estancamiento de la sangre y se filtra entonces líquido a los tejidos.

¿Qué especialista trata la debilidad muscular? ›

Su equipo de atención médica debe incluir un neurólogo con experiencia en enfermedades neuromusculares, un especialista en medicina física y rehabilitación, y terapeutas físicos y ocupacionales.

¿Que se puede tomar para la debilidad muscular? ›

10 suplementos que te ayudarán a combatir el cansancio y la fatiga
  • Hierro.
  • Vitamina C.
  • Magnesio.
  • Cafeína.
  • Ginseng.
  • Té verde.
  • B12.
  • Triptófano.
6 Apr 2020

¿Cómo recuperar fuerza en las piernas personas mayores? ›

5 ejercicios para fortalecer las piernas en adultos mayores
  1. Sentarse y levantarse.
  2. Estiramiento las rodillas.
  3. Caminar de puntillas.
  4. Levantar las piernas.
  5. Levantar las piernas de lado.
16 Jun 2022

¿Qué tomar para la circulación de la sangre en las piernas? ›

La pentoxifilina se usa para mejorar el flujo sanguíneo en los pacientes con problemas de circulación y para reducir el dolor, calambres y el cansancio en las manos y los pies. Funciona al reducir la densidad (viscosidad) de la sangre.

¿Cómo saber si mis piernas están debiles? ›

Los síntomas más frecuentes suelen ser un dolor la sensación de pesadez o calambres en las extremidades inferiores, un dolor inespecífico poco localizado y no excesivamente intenso en las piernas, hormigueos y picor.

¿Cuáles son los síntomas de la mala circulacion en las piernas? ›

Síntomas comunes de la mala circulación
  1. Hormigueo y entumecimiento. El síntoma más común de la mala circulación es la sensación de entumecimiento y hormigueo, que suele producirse en las extremidades, como los dedos de las manos, los pies y las manos. ...
  2. Frialdad. ...
  3. Calambres musculares. ...
  4. Hinchazón.

Videos

1. Cuando nuestro cuerpo pierde fuerza | Salud
(Giros Repretel)
2. ATROFIA MUSCULAR PROGRESIVA | Qué es, qué afecta, síntomas, causas y tratamiento fisioterapéutico
(FisioOnline)
3. Dolor piernas al caminar: Causas y tratamientos.
(Sin Dolor - Dr. Furman)
4. Dolor de pierna - ¿Qué puede ser? Diagnósticos posibles y más comunes
(FisioOnline)
5. Que es Mielitis Transversa? Indicaciones en debilidad en pierna
(Fisioterapia y Terapia Ocupacional)
6. Episodio #1323 Causas De Mala Circulación
(MetabolismoTV)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rob Wisoky

Last Updated: 03/31/2023

Views: 6381

Rating: 4.8 / 5 (48 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rob Wisoky

Birthday: 1994-09-30

Address: 5789 Michel Vista, West Domenic, OR 80464-9452

Phone: +97313824072371

Job: Education Orchestrator

Hobby: Lockpicking, Crocheting, Baton twirling, Video gaming, Jogging, Whittling, Model building

Introduction: My name is Rob Wisoky, I am a smiling, helpful, encouraging, zealous, energetic, faithful, fantastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.