A lo largo de la historia de nuestro país, han sobresalido narraciones contadas por nuestros antepasados. Aquí te contamos las cinco leyendas más populares de nuestro país, entre ellas, La Llorona y El Sombrerón.
1. El Sombrerón:
Cuenta la leyenda, que existe un hombre bajito que siempre lleva consigo una guitarra, un cinturón y unas espuelas de plata. Su rasgo mas resaltante es que tiene siempre en su cabeza, un sobrero de alas enormes, y siempre anda montado en un caballo.
Muchos afirman, que este, es un espectro que anda por las calles tocando la guitarra, y es muy enamoradizo de jóvenes de ojos grandes y pelo largo. Se dice que si el “Sombrerón” se ha fijado en una, la empieza a seguir tocando una Serenata, luego, por las noches se le aparece y le hace una trenza en su cabello para que ella pierda el apetito y después, muera. La manera de que una chica pueda evadir el interés del Sombrerón, es cortarse su cabello cuando ella haya sido selecta por él. Así, sólo se podrá salvar.
Lo que no te han contado es que:
- El sombrerón también es conocido comoTzitzimite, y su significado es duende, ya que en muchos departamentos así le llaman.
- Muchas personas creen que el Sombrerón es un hombre, un duende o un demonio.
- Suele aparecer en las noches de luna llena
- El Sombrerón se sube a los caballos ajenos, a los que hace correr toda la noche, para que el día siguiente no puedan trabajar.
- Las mujeres elegidas por el deben cortarse inmediatamente el cabello.
- Cuando una de las víctimas del Sombrerón mueren, aparece en su funeral y derrama lágrimas de cristal.
2. El Cadejo:
Cuenta laleyendaque hay dos tiposde cadejos uno bueno el blanco, y uno malo el negro, estos tienen forma de un perro, que salen en las noches.
La leyenda cuenta que el cadejo era un joven que intento darle un susto a su papa para que este dejara de tomar, su papa regularmente llegaba a su casa borracho y golpeaba a su esposa, el joven intento evitar que su padre siguiera tomando, entonces se disfrazo como un perro y lo espero en la calle cuando su papa venia borracho, cuando el joven salió disfrazado su padre salió corriendo pero aun a si el padre volvió a tomar, esto sucedió varias veces pero el padre nunca dejaba de tomar, llego el día que el padre cansado de ser asustado por el animal, decidió enfrentarlo y saco un cuchillo, al ver esto el joven se quito el disfraz y el padre al ver esto maldijo al joven, diciéndole que sus maldición seria acompañar aquellos que caminaban por la noche.
Desde entonces el cadejo blanco acompaña aquellas personas que andan por la noche caminando solos en la calle para protegerlas de los peligros nocturnos, pero si la persona ataca al cadejo, este lo ataca.
3. La Llorona:
Una de las leyendas más populares deGuatemalaes laleyenda de La Llorona, en esta, se le describe como una mujer que pierde a sus hijos y convertida enalma en pena, los busca en vano para toda la eternidad, aterrorizando con su llanto a todo el que la escucha.
La Llorona se aparece vestida de blanco y con elrostro cubierto por un velo, caminando de forma lenta hasta acercarse a un lugar con agua en el cual desaparece.
En una de las versiones de la leyenda, se afirma que La Llorona fue una mujer llamada María que pertenecía a la alta sociedad y que estaba casada con un hombre adinerado y bastante mayor que ella. Era costumbre de esta mujer despilfarrar las riquezas de su esposo y divertirse frecuentemente en fiestas y eventos sociales. Durante sus años de matrimonio, la pareja tuvo doshijos.
Inesperadamente, el esposo de María falleció y la riqueza se fue terminando. Luego de vender sus pertenencias, la mujer no halló forma de seguir alimentando a sus hijos, por lo que un día les hizo creer que los llevaría de paseo, al llegar al lugar que tenía planeadoarrojó a los menores a un caudaloso río, en el que murieron. La mujer abandonó el lugar, pero el remordimiento la hizo regresar y tirarse también al río.
Continúa la leyenda afirmando que desde el momento en que la mujer perdió su vida y la de sus hijos, a partir de la medianoche,su alma deambula por las calles de Guatemalallorando y gritando ¡Aaaay mis hijos! Existen quienes afirman haberla visto cerca de cualquier lugar en donde haya agua.
Lo que no te han contado:
- Se dice que cuando los lamentos de La Lloronase escuchan cerca es por que en realidad está lejos, y si se escucha lejos es señal de que está cerca.
4. La Siguanaba:
La Siguanaba es un personaje de lamitología guatemalteca, que se presenta a los hombres infieles como una mujer de hermoso cuerpo y cabello largo, pero cuando la observan de cerca, tienerostro de caballo.
Según la leyenda, La Siguanaba se aparece frecuentemente enáreas solitarias, especialmente enbarrancos, ya que es ahí a donde atrae a los hombres para luego arrojarlos haciendo que pierdan la vida y el alma a favor de ella.
En otra versión de la leyenda se dice quela Siguanaba aparece en lugares cercanos al agua, ya que se suele bañar al mismo tiempo que peina su cabello con un peine de oro, los hombres que la observan en esta situación quedan embrujados por la hermosa mujer, y es entonces cuando ella los atrae, en el momento en queya se los ha ganado muestra su rostro el cual tiene apariencia de caballo, con losojos rojosy la piel arrugada, sus uñas crecen al momento en que desata una risa aterradora.
Lo que no te han contado:
- Se dice que para no perder su alma, los hombres que son atraídos por La Siguanaba debenmorder una cruzo una medalla.
- Existen quienes aseguran que La Siguanaba no es un solo ser sino que existenvarias, ya que según algunos ancianos, en algún momento atraparon a una Siguanaba y la hicieron prisionera.
- En otra de las versiones se afirma que La Siguanaba era una mujer joven que fue obligada a casarse con un hombre cuarenta años mayor que ella, quien lahechizóconvirtiéndola en unamujer fea y vieja.
5. La Tatuana:
Según lasleyendas de Guatemala, la historia deLa Tatuanacuenta acerca de una mujer acusada debrujería, motivo por el que fue encarcelada y sometida a las leyes de la santa inquisición. Se dice que por tal acusación, la mujer se volvió loca e hizo unpacto con el diablo, quien la liberó de la cárcel y la condenó a vagar eternamente sobre un barco en los días de lluvia.
Una de las versiones de la leyenda más antiguas, afirma que en Guatemala, en laépoca colonial, existió una mujerjoven y bella de origen mulatoa la que llamaban Tatuana. Esta mujer disfrutaba de los placeres carnales y placeres de lujo, actitudes que no eran bien vistas en una sociedad como la de ese entonces.
Se acusó a la mujer de brujería y de hacer hechizos para atraer a los hombres, además de codicia y de no seguir los preceptos de la Iglesia. Todos esos motivos dieron paso a que La Tatuana fuera juzgada por el tribunal de laSanta Inquisicióny fue condenada a muerte.
La mujer se rehusó a confesar sus pecados antes de morir y según cuentan, la noche anterior a su ejecución pidió como última favor que le brindaran un trozo de carbón, unas velas y unas rosas blancas.
Con los implementos que pidió realizó en su celda un altar en el que hizoun hechizo,con el trozo de carbón pintó en la pared un gran barcomientras recitaba conjuros, por lo que se apareció frente a ella el demonio, quien la sacó de la celda en el barco que había pintado en la pared.
En el libro Leyendas de Guatemala deMiguel Ángel Asturiasse relata que La Tatuana fue una esclava cuyo amo poseía conocimientos de magia negra e instruyó como su alumna a la misma, con el tiempo le tomó aprecio y la dejó en libertad, tatuándole con la uña un barco en el brazo, con el propósito de que a través de ese símbolo, ella pudiera escapar de cualquier peligro.
FAQs
¿Qué son las leyendas 5 ejemplos? ›
Una leyenda es una narración popular de tradición oral que cuenta hechos naturales o sobrenaturales, que suelen combinarse con elementos fantásticos o maravillosos, y se transmite de generación en generación en una cultura determinada.
¿Cuál es la leyenda más famosa de Guatemala? ›Una de las leyendas más populares de Guatemala es la leyenda de La Llorona, en esta, se le describe como una mujer que pierde a sus hijos y convertida en alma en pena, los busca en vano para toda la eternidad, aterrorizando con su llanto a todo el que la escucha.
¿Qué leyendas son más populares? ›Algunas de las leyendas más populares en México son las de La llorona, El callejón del beso, La isla de las muñecas, La india Catalina, La leyenda del Dorado, etc.
¿Cuántas leyendas hay y cuáles son? ›Se pueden clasificar de dos formas: Por su temática: Leyendas históricas: son todas aquellas que narran hechos ocurridos en guerras, en conquistas o en batallas. Leyendas etiológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas.
¿Qué es una leyenda 5 primaria? ›Una leyenda es un relato que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de generación en generación de manera oral o escrita dentro de una familia, clan o pueblo. Las leyendas relatan hechos y sucesos relacionados con la patria, héroes populares, criaturas imaginarias y ánimas.
¿Qué leyendas hay para niños? ›- La leyenda del maíz. ...
- Leyenda del hilo rojo del destino. ...
- Kamshout y el otoño. ...
- Leyenda del Olentzero. ...
- La mariposa azul. ...
- Leyenda de la yerba mate. ...
- El Caleuche. ...
- Leyenda del sol y la luna.
- La llorona. ...
- La monja de la catedral. ...
- La venganza de la hechicera. ...
- El Empautado. ...
- El nahual. ...
- Leyenda de Artemio de Valle-Arizpe. ...
- El monte de la ánimas. ...
- La mano peluda.
Leyenda de La Siguanaba en Guatemala.
¿Qué pasa si ves a La Llorona a la cara? ›Si se oye a corta distancia, no hay porque temer, pues quiere decir que está lejos; pero, si se escucha a lo lejos, es momento de correr, pues quiere decir que está muy muy cerca. Otros dicen que si llegas a ver su silueta a lo lejos, puede ser que esté cerca, pero si la ves muy cerca, puede ser que esté lejos.
¿Dónde vive La Llorona? ›Como ya te lo mencionamos al principio, los restos de La Llorona se encuentran en un poblado de Dolores Hidalgo, exactamente en la Hacienda Siete Reales, que se encuentra en la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo.
¿Cómo es el esposo de La Llorona? ›
Ella era una mujer casada con un hombre gris y taciturno, quien muy poca atención le prestaba, a pesar de la belleza de la joven, quien sin embargo era admirada por los demás hombres que codiciaban su belleza y la gracilidad de su andar y coquetería natural que ella poseía.
¿Qué es la leyenda popular? ›Una leyenda es una narración de tipo popular, que contiene generalmente elementos mágicos o sobrenaturales. Se presentan como explicación para el origen de ciertos elementos naturales o como parte de sucesos reales, históricos o al menos verosímiles. Muchas veces incluyen un final moralizante.
¿Cuál es la leyenda más famosa del mundo? ›La más famosa, con distancia, es La Llorona. Esta mujer arrastra su pesar por toda América Latina: es, quizás, uno de los mitos más extendidos en el subcontinente.
¿Cuál fue la primera leyenda del mundo? ›Hace casi cinco mil años, un hombre gobernó Uruk: Gilgamesh.
Pronto entró en la leyenda, convertido en protagonista de la primera epopeya de la historia, un dramático relato sobre la búsqueda de la inmortalidad.
Cuenta la leyenda que muchos siglos atrás, antes de la existencia del dios Quetzalcóatl, el pueblo azteca solo se alimentaba de raíces y animales. Sin embargo, detrás de las enormes montañas vecinas, yacía un tesoro imposible de alcanzar; ese tesoro era el maíz.
¿Cuál es la historia del conejo en la luna? ›El conejo de la luna es una leyenda náhuatl que narra la historia de Quetzalcoatl, una de las deidades más importantes para todas las culturas originarias de México y de cómo un paseo por el mundo se convirtió en un momento que atesoró la humildad de un pequeño ser para siempre.
¿Cómo se inicia la leyenda de la llorona? ›Cuenta la leyenda que, a mediados del siglo XVI, durante las noches de luna llena, los vecinos de Ciudad de México se despertaban sobresaltados al escuchar los fuertes lamentos de una mujer, la cual gritaba: ¡Ay mis hijos!
¿Qué una leyenda corta? ›Estas son las leyendas, las cuales al ser narradas siempre parten de hechos reales y luego se les agrega algo de ficción. Muchos de estos relatos tienen un tinte cultural. En diversos países leemos, escuchamos y observamos hechos humanos y sobrenaturales, transmitidos casi religiosamente de generación en generación.
¿Qué leyendas hay en la sierra? ›- Huascarán y Huandoy. ...
- El Muki o el Duende minero. ...
- Pishtaco o el Demonio de los Andes. ...
- El sapo de piedra.
“Mañana, mientras sostengo la mariposa azul en mis manos, le preguntaremos al sabio si está viva o muerta. Si responde que está viva, apretaré mis manos y la mataré. En cambio, si afirma que está muerta, la liberaré y volará libre. De esta forma, sea cual sea su respuesta, siempre será incorrecta”.
¿Cuál es la leyenda del hombre lobo? ›
Cuenta la leyenda que todos los séptimos hijos varones se transforman en “Hombres lobos” cuando sale la Luna llena. Lo mismo ocurre con aquellos que fueron mordidos por un “Hombre lobo”. Se mantienen como tales durante unas horas y actúan con ferocidad y sigilo hasta que, más tarde, vuelven a la normalidad.
¿Cuándo ocurrió la leyenda del Callejón del Beso? ›La historia surgió durante la época colonial en el siglo XVIII, la protagonista principal, Doña Carmen era hija única de un hombre avaro e intransigente, y aunque era de familia noble, buscaban al mejor postor para ceder la mano de su hija, por ello la cuidaba celosamente, no dejaba que saliera de su casa más que para ...
¿Cuál es la leyenda menos conocida? ›La novia de la casa blanca
En el número 43, de la calle Hidalgo en San Ángel, existe una leyenda que pocos conocen. Se dice que hace muchos años vivía en el sitio una joven llamada Guiomar, quien se enamoró de un joven militar.
- La Llorona. La Llorona narra la historia de una mujer que mata a sus hijos. ...
- La Siguanaba. La Siguanaba es una mujer hermosa que se les aparece a los hombres que salen por las noches en busca de licor y mujeres. ...
- El Cadejo. ...
- El Wiin o Chorakotel. ...
- El Sombrerón. ...
- Lea también:
La leyenda del cadejo, aún en el siglo XXI, es contada por los viejos en la ciudad de Guatemala. Los abuelos y bisabuelos nombran así a un espectro en forma de perro que cuidaba y acompañaba a los borrachines, o bien, que hacía acto de presencia en gente descarriada, en su último trance hacia los infiernos.
¿Qué es una leyenda y ejemplos para niños de primaria? ›Una leyenda es una narración en la que contamos hechos extraordinarios y sobre todo fantásticos como si se tratara de hechos reales de carácter histórico. Normalmente da explicación a alguna tradición, monumento, cultura o personaje histórico, suele estar ambientada en un lugar y momento concreto.
¿Qué tipos de leyendas hay para niños? ›- Leyendas escatológicas. Relatan las creencias y las doctrinas referentes a la vida después de la muerte o los viajes al inframundo. ...
- Leyendas religiosas. ...
- Leyendas infantiles. ...
- Leyendas morales. ...
- Leyendas históricas. ...
- Leyendas etiológicas.
Otros opinan, que esta historia remonta al tiempo de los aztecas. Había una diosa llamada Civocatl, que había tenido que sacrificar a sus hijos a los dioses. Se veía ella en la noche cargando una cuna vacía. La historia de la llorona se cuenta de mil maneras.
¿Qué leyendas conoces? ›- Nessie. ...
- El molino de sal. ...
- Robin Hood. ...
- La Llorona. ...
- Tanabata. ...
- Krampus. ...
- El hombre lobo. ...
- Popocatepetl e Iztaccihuatl.
Las leyendas son relatos propios de una comunidad, pueblo o cultura. En sus orígenes, se transmitían de forma oral de una generación a otra.
¿Qué significa la palabra mito? ›
Los mitos (del griego μύθος, mythos, «relato», «cuento») son narraciones que expresan las ideas ancestrales de un pueblo acerca del mundo en el cual vive. Surgieron para que dichos pueblos le puedan dar una respuesta a cuestiones que les resultaban inexplicables.