¿Para qué sirve la Betametasona?
La Betametasona es uno de los fármacos más efectivos del mercado para aliviar la picazón, la inflamación, el enrojecimiento, la sequedad, la formación de costras y el despellejamiento en la piel.
Este esteroide de la familia de los corticoesteroides es capaz también de combatir los síntomas de afecciones alérgicas o consecuencia de contacto con sustancias corrosivas como la dermatitis por eccema.
Enfermedades que los doctores recetan Betametasona:
El fármaco es recomendado por médicos para tratar:
- la artritis,
- algunos tipos de cáncer
- la esclerosis múltiple
- afecciones respiratorias, estomacales, de los ojos y en la sangre
- problemas con los riñones como altas cantidades de proteína en la orina
- enfermedades alérgicas
- enermedades asociadas a las hormonas como problemas en la tiroides.
¿Cómo funciona a betametasona?
Los compuestos químicos esteroides son empleados en la medicina por sus propiedades antiinflamatorias, capaces de reducir la respuesta inmediata del cuerpo ante una inflamación.
Los esteroides disminuyen la producción de químicos que provocan la hinchazón corporal y la reacción del sistema inmunológico, una combinación que controla las inflamaciones.
La Betametasona se halla en crema, loción, aerosol, para vía oral en el tratamiento de reacciones alérgicas y por vía intramuscular a través de una suspensión inyectable, para tratar afecciones alérgicas, reumáticas, dermatológicas o ligadas a la actuación del colágeno en el cuerpo.
¿Cómo se aplica la betametasona?
La presentación tópica se aplica habitualmente de una a 4 veces al día, pero lo más responsable será leer las recomendaciones en el envase y consultar con el médico para aclarar dudas.
El empleo en mayor o menor cantidad de Betametasona y superar su frecuencia de uso es perjudicial, por ello es importante usar el fármaco exactamente como lo indica su caja o el doctor.
El medicamento solo será aplicado en el área afectada previamente lavada o humedecida. Si se irrita la piel, se descartará este paso. A menos que sea sugerido por el doctor, no se aplicará con envolturas o vendajes.
El ungüento debe quedar como una capa delgada y se frotará con suavidad.
Para aplicar en el cuero cabelludo será necesario separar los cabellos del área afectada y se restregará suavemente. Esta zona de la cabeza no se lavará hasta que el medicamento se seque por completo y no en poco tiempo después de haber empleado el producto.
Betametasona aerosol
Se agitará el envase y se rociará el aerosol en el área afectada a una distancia de entre 8 cm y 16 cm.
El disparador del spray se presionará por al menos 2 segundos si se necesita cubrir una zona tan grande como la mano. La sustancia no será inhalada. Se cubrirán los ojos al ser aplicado en el rostro o cerca de este.
Se evitará emplear la Betametasona en el rostro, pliegues de la piel, axilas, genitales y en el área rectal, por tiempo prolongado, a menos que sea indicado por el médico.
Se descartará el uso de pañales o ropa interior ajustada para aplicar el esteroide en niños. De no ser así, aumentará el riesgo de efectos secundarios.
No se aplicarán cosméticos ni otros productos para la piel en cualquier área afectada bajo tratamiento. Si se desea hacerlo, se consultará primero con el médico.
Si el doctor sugiere envolver con vendas la zona afectada se seguirán las siguientes instrucciones:
Lavar o humedecer bien el área de la afección.
Aplicar el medicamento y frotarlo suavemente con la piel aún húmeda.
Cubrir la zona de la herida con un envoltorio plástico como el papel de cocina. Ajustarlo con una gasa, una venda elástica o cinta adhesiva. Se usarán guantes si las manos son el área afectada. Si son los pies o el cuero cabelludo, se empleará una bolsa plástica y un gorro de baño, respectivamente.
Sellar los bordes de la envoltura hasta asegurar que está correctamente adherida a la piel. Si la zona de la afección sigue húmeda, dejar abierto el borde del plástico o abrir un pequeño hueco para eliminar el exceso de humedad.
La envoltura no se retirará hasta cumplir con el tiempo indicado por el doctor. Estas son colocadas en promedio por un máximo de 12 horas cada día.
Se limpiará la zona tras usar la envoltura y se aplicará el medicamento si es necesaria una nueva cobertura.
El tratamiento por inyección será aplicado en un centro médico.
El tiempo de empleo de la Betametasona dependerá de la enfermedad tratada.
Contraindicaciones de la betametasona
La condición de salud no mejorará si no se comienza el tratamiento y los síntomas se manifestarán nuevamente si este es interrumpido.
Si se pierde una cita para recibir la inyección se arreglará otra cuánto antes.
Aunque la inflamación y el dolor disminuya serán señales de que la Betametasona funciona, se conversará con el médico sobre los síntomas para tener más seguridad de la efectividad de la misma.
Consideraciones importantes
El empleo de esteroides como la Betametasona suprime el sistema inmunológico del cuerpo, condición que lo limita para combatir las infecciones naturalmente.
Emplear el fármaco por mucho tiempo o en dosis muy altas aumentará el riesgo de infección. No se descarta que una de estas esconda sus síntomas con el uso del medicamento, dificultando su diagnóstico.
Advertencias
Para embarazadas
La Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) califica a la Betametasona con categoría C en embarazadas. Significa que los estudios en animales concluyeron que el medicamento causa efectos negativos en el feto.
Las investigaciones concluyeron que los esteroides en animales causa un número mayor de crías con labio leporino. No se han realizado suficientes estudios en humanos para precisar qué tanto y cómo puede afectar al embrión.
En período de lactancia
La Betametasona puede filtrarse en la leche materna y afectar el crecimiento de un niño en desarrollo. Su empleo también es capaz de disminuir la cantidad de leche que el cuerpo produce.
Será importante consultar con el médico si se está en tratamiento con el esteroide y se planea amamantar.
Interacción con otros medicamentos
La inyección de Betametasona y el componente en general es propenso a interactuar con otros medicamentos o sustancias, por lo que se informará el doctor sobre vitaminas, hierbas medicinales o medicamentos consumidos al empezar el tratamiento con el esteroide.
La interacción podría ser peligrosa ya que provoca comportamientos inusuales en sustancias o fármacos ingeridos.
Efectos secundarios de la betametasona comunes y graves
Comunes
La Betametasona por inyección puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre, conllevando a confusión, ganas más frecuentes de orinar y una sensación de tener sueño, sed y hambre. A estos efectos se suman:
- Fatiga y migraña.
- Náuseas y debilidad.
- Sensación de cansancio.
- Ritmo cardiaco acelerado.
- Sudoración y aumento de peso.
- Manchado o ausencia de menstruación por un mes.
No se descartan espinillas, acné, estrías, cicatrización lenta y crecimiento del cabello. Tampoco picazón, sequedad, resquebrajamiento, ardor o cambios de color en la piel.
Se suspenderá el tratamiento y se consultará con el médico si los síntomas no desaparecen o empeoran.
Graves
Se interrumpirá la administración del fármaco y se asistirá al doctor inmediatamente con cualquiera de los siguientes efectos secundarios graves:
- Color de piel azulado.
- Dificultad para respirar o tragar.
- Hinchazón en el rostro, labios, lengua o garganta.
- Rigidez o agarrotamiento en los músculos del pecho.
- Sufrir enrojecimiento, inflamación o aparición de pus en la piel a causa de infección.
Precio de la betametasona y cómo conseguirla
El precio del medicamento en México ronda los 52 pesos para ampollas de 4 miligramos y los 80 pesos en crema de 30 gramos. Se halla como Dermoval, Celestone, Alphatrex, Betatrex, Beta-Val, Diprolene, Diprolene AF, Diprolene Lotion, Luxiq y Maxivate.
Está disponible para comprar en línea en Farmacias del Niño y Farmacias del Ahorro. Se preguntará por el principio activo del fármaco en cualquier farmacia.
Escríbenos para precisar aún más sobre dónde hallar el esteroide.
Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos en las redes sociales, para que también conozcan qué es, para qué sirve, cuáles son los beneficios y efectos secundarios de la Betametasona.
Referencias:
- MayoClinic.EEUU(internet). Corticosteroid (Oral Route,Parenteral Route). [actualizado 1 marzo 2017, consultado el 6 sep 2018]. Disponible enhttps://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements/corticosteroid-oral-route-parenteral-route/description/drg-20070491
- MedlinePlus.EEUU(internet). Betametasona tópica. [actualizado el 15 feb 2018, consultado el 6 sep 2018]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682799-es.html
- Zhang YK, Yang H, Zhang JY, Song LJ, Fan YC. Comparison of intramuscular compound betamethasone and oral diclofenac sodium in the treatment of acute attacks of gout. Int J Clin Pract.(internet).2014 May[consultado el 6 sep 2018];68(5):633-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24472084
Ver También:
- Cómo Eliminar La Caspa Rápidamente Y Fácil, Sin Gastar Mucho
- Despigmentación De La Piel: Causas, Diagnóstico, Tratamiento Y Prevención
- Hongos en la piel: Causas, síntomas y tratamiento
FAQs
¿Qué cura la betametasona? ›
Tto. local de las manifestaciones inflamatorias y pruriginosas de las dermatosis que responden a los corticosteroides, tales como: formas agudas de dermatitis de contacto alérgica, dermatitis de contacto irritativa, eccema numular y eccema dishidrótico. Dermatitis atópica, neurodermatitis.
¿Cuál es la dosis de betametasona? ›En general, la dosis recomendada es: Tratamiento de ataque: de 0,075 mg/kg/día, es decir 6 gotas/kg/día, a 0,3 mg/kg/día de betametasona, es decir 24 gotas/kg/día (equivalente a 0,5-2 mg/kg/día de prednisona).
¿Quién no debe tomar betametasona? ›dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido problemas al hígado, riñón, intestinos o al corazón; diabetes; glándula tiroides hipoactiva; hipertensión; enfermedades mentales; miastenia grave (debilidad muscular); osteoporosis; herpes en los ojos; crisis convulsivas; tuberculosis; o úlceras.
¿Qué pasa si uso mucho betametasona? ›Su uso prolongado puede favorecer la aparición de infecciones por hongos. Evite usarlo en zonas cercanas a los ojos y en el rostro en general, sobre zona genital o rectal y en pliegues de la piel. Use este medicamento sólo en la frecuencia y cantidad señalada por su médico.
¿Qué es mejor para desinflamar dexametasona o betametasona? ›A modo observacional, y en forma general, podríamos decir que los médicos prefieren utilizar mucho más la betametasona que la dexametasona. evidencia soportada por las fórmulas que se dispensan desde la farmacia comunitaria.
¿Cuándo dar betametasona? ›Corticoides sistémicos: están indicados cuando se presenta una marcada inflamación de la mucosa de las vías aéreas superiores o inferiores con compromiso de los flujos aéreos (mepredinisona, betametasona). Lo más frecuente es utilizarlos por períodos cortos (<5 a 7 días).
¿Dónde actúa la betametasona? ›Mecanismo de acción. La betametasona reduce la inflamación al inhibir la liberación de hidrolasas de los leucocitos, evitando así la acumulación de macrófagos en el lugar de la inflamación.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la betametasona en el cuerpo? ›Su metabolismo en hígado y riñón es muy lento y su afinidad por las proteínas plasmáticas es muy baja en comparación con los glucocorticoides naturales. La vida media plasmática es de 3 a 5 h, y la vida media biológica (tejidos) abarca de 36 a 54 h. Se excreta por la orina.
¿Qué corticoide es para la tos? ›La dexametasona oral es el corticoide de elección en todos los casos; en los leves disminuye la tos y el número de consultas.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la betametasona en el cuerpo? ›Su metabolismo en hígado y riñón es muy lento y su afinidad por las proteínas plasmáticas es muy baja en comparación con los glucocorticoides naturales. La vida media plasmática es de 3 a 5 h, y la vida media biológica (tejidos) abarca de 36 a 54 h. Se excreta por la orina.
¿Cómo eliminar la betametasona del cuerpo? ›
- Beber mucha agua para desintoxicar el organismo.
- Comer fibra para regular el tránsito intestinal.
- Infusiones para desintoxicar el cuerpo naturalmente de medicamentos.
- Jugos naturales para desintoxicar el cuerpo.
A modo observacional, y en forma general, podríamos decir que los médicos prefieren utilizar mucho más la betametasona que la dexametasona. evidencia soportada por las fórmulas que se dispensan desde la farmacia comunitaria.
¿Qué contiene la betametasona inyectable? ›Corticosteroide de tipo glucocorticoide sintético con pronunciada actividad antiinflamatoria.
¿Cuándo dar betametasona? ›Corticoides sistémicos: están indicados cuando se presenta una marcada inflamación de la mucosa de las vías aéreas superiores o inferiores con compromiso de los flujos aéreos (mepredinisona, betametasona). Lo más frecuente es utilizarlos por períodos cortos (<5 a 7 días).